Además, mostró su preocupación por el enfoque
de algunos medios rusos que han tachado de falta de voluntad política
de cooperación la reciente negativa del embajador a participar en una
sesión parlamentaria para comentar la muerte de Kuzmín.
"Los embajadores estadounidenses no comparecen ante parlamentos extranjeros cuando son llamados para ello", recordó McFaul.
Aseveró que el problema de la violación de los derechos de los niños
no solo afecta a los menores rusos adoptados por familias
norteamericanas, sino también a otros, independientemente del país en el
que nacieran.
A pesar de que 20 niños rusos adoptados en EEUU
murieron desde 2001, según el Defensor del Menor ruso, Pável Astájov,
dijo que "está orgulloso" de que otros sesenta mil disfrutan de la vida
con sus padres adoptivos.
Con respecto a la muerte de Kuzmín,
McFaul precisó que desde el momento en el que el Departamento de Estado
se enteró de lo ocurrido ambas partes colaboraron estrechamente para
proporcionar acceso de los funcionarios consulares rusos al hermano de
Maxim, también adoptado en EEUU.
Astájov denunció el pasado lunes el asesinato del pequeño, adoptado por una familia norteamericana de Texas.
"Maxim, de tres años, fue golpeado (hasta la muerte) por su madre
adoptiva que durante mucho tiempo le daba medicinas psicotrópicas
fuertes", escribió Astájov en su 'twitter'.
Agregó que el niño
murió antes de la llegada de los servicios de Emergencia y que los
médicos forenses le hallaron numerosas contusiones.
Precisó
que el asesinato tuvo lugar a finales de enero sin que hubiera reacción
alguna por parte del Departamento de Estado de EEUU.
Más
tarde, en una entrevista con el canal Kommersant-Online, Astájov se
mostró menos categórico con la versión de lo sucedido: "Incluso si no es
hallada culpable de causar intencionadamente daño y muerte, dejar a un
niño en peligro -ella lo dejó sólo en un patio de juegos y lo había
dejado sólo en casa- ya es un crimen en Texas".
Rusia aprobó
en diciembre pasado una ley que prohíbe las adopciones de niños rusos
por familias de Estados Unidos, iniciativa que desató fuertes críticas
entre los intelectuales y defensores rusos de los derechos humanos.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: