Brasil y Rusia firman acuerdos para duplicar el comercio bilateral

Brasil y Rusia firmaron hoy una serie de acuerdos en diferentes áreas para aumentar el flujo comercial entre dos de las mayores economías emergentes del mundo de los actuales 5.900 millones de dólares a 10.000 millones (4.400-7.500 millones de euros) en los próximos años.

"Discutimos y acordamos diferentes proyectos que pueden ampliar el comercio bilateral y elevarlo a 10.000 millones de dólares anuales", afirmó Medvédev en una declaración a periodistas.

Entre los acuerdos destacan decisiones que facilitan la importación de trigo ruso por Brasil y la exportación de torta de soja y de carne porcina brasileñas a Rusia, así como la posible adquisición por las Fuerzas Armadas brasileñas de hasta cinco baterías de misiles antiaéreos rusas.

"Consideramos que un intercambio anual de 10.000 millones de dólares responde al potencial de nuestros países y es una meta que puede ser alcanzada en los próximos años", afirmó Medvédev, quien encabezó la delegación rusa en una reunión de una comisión de alto nivel en la que se discutieron acuerdos de cooperación bilateral.

Brasil y Rusia, integrantes del foro BRICS que reúne a las mayores economías emergentes y del que también forman parte China, India y Sudáfrica, consideran que su actual intercambio comercial, pese a que ha crecido, es ínfimo en relación con sus potencialidades.

El comercio entre los dos países sumó el año pasado 5.900 millones de dólares, con exportaciones brasileñas por valor de 3.100 millones e importaciones por 2.900 millones de dólares, lo que situó a Rusia tan sólo como el decimonoveno socio comercial de Brasil.

Los acuerdos suscritos fueron negociados en el marco del Comité de Cooperación Ruso-Brasileña, una comisión de alto nivel cuya VI asamblea general se celebró este miércoles en Brasilia y que está encabezada por el primer ministro ruso y por el vicepresidente brasileño, Michel Temer.

Entre los frutos de la cita, Temer citó específicamente el acuerdo fitosanitario que permite a Brasil importar libremente trigo ruso.

Pese a ser uno de los mayores productores agrícolas del mundo, Brasil necesita importar trigo para satisfacer su demanda interna, y adquiere el grano principalmente en Argentina, Canadá y Estados Unidos, pero en los últimos años ha tenido que buscar nuevos mercados por la caída de la producción de sus abastecedores.

"También alcanzamos acuerdos que suavizan las restricciones del pasado a la carne porcina brasileña en Rusia", afirmó Temer.

Pese a diferentes restricciones sanitarias, Rusia fue el año pasado el segundo mayor importador de carne porcina brasileña, con 127.000 toneladas, que corresponden al 21,85 por ciento de las exportaciones del país suramericano.

Brasil, uno de los mayores productores mundiales de carne de cerdo, exportó el año pasado por valor de 1.490 millones de dólares y aspira a convertir a Rusia en su principal cliente, por encima de Ucrania, que el año pasado importó 138.700 toneladas.

Otro acuerdo suscrito que puede elevar significativamente el intercambio comercial es la "Declaración de Intenciones para la Cooperación en la Defensa Antiaérea" que prevé la futura adquisición por parte de Brasil de baterías de misiles antiaéreos rusas, así como el desarrollo conjunto de equipamientos bélicos.

Brasil ha manifestado interés en adquirir cinco baterías de misiles antiaéreos rusos, tres del tipo Pantsir-S1 y dos del tipo Igla, pero aún está negociando los precios.

Temer y Medvédev también mencionaron el avance en las negociaciones bilaterales en las áreas de energía eléctrica, nuclear, tecnología espacial, petróleo y producción industrial.

El primer ministro ruso destacó que Brasil y Rusia han logrado grandes coincidencias en los diferentes asuntos discutidos tanto en el seno de los BRICS como en diferentes organizaciones multilaterales incluyendo la ONU y el G20.

"Hemos alcanzado consenso en la mayoría de las posiciones sobre la economía internacional, lo que es muy importante considerando la actual crisis", afirmó.

Tras su visita a Brasil, Medvédev viajará a La Habana, donde se reunirá con el presidente cubano, Raúl Castro, con el interés centrado en reforzar los intercambios comerciales bilaterales.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies