Reanudan el juicio post mortem contra el abogado ruso Serguéi Magnitski

El magistrado nombró hoy abogados de oficio para defender al fallecido jurista ruso y también al británico William Browder, fundador y director general del fondo de inversiones Hermitage Capital para el que trabajaba Magnitski en Rusia.

La familia de Magnitski, que murió en prisión preventiva donde esperaba precisamente el juicio por esta causa, rechazó participar en el proceso al considerarlo ilegal y "cínico", según una carta de la madre del acusado, Natalia Magnitski, que leyó hoy ante los periodistas su representante legal.

"No delego en nadie el poder para representar los intereses de mi hijo en el tribunal Tverskói. La persona que asuma esa obligación estará actuando en contra de los intereses (de Serguéi Magnitski)", reza el escrito.

El magistrado, mientras tanto, aplazó la vista preliminar hasta el próximo 4 de marzo tras aceptar la petición de los abogados de oficio, "que solicitaron tiempo para conocer los materiales del caso", según la portavoz del tribunal moscovita, Alexandra Beriózina.

La Fiscalía general reabrió por tercera vez la causa contra Magnitski y Browder el pasado 29 de noviembre, acusados ambos de evasión fiscal por valor de 522 millones de rublos (16,8 millones de dólares) por medio de falsificación de las declaraciones de renta y uso fraudulento de beneficios fiscales por invalidez.

El director general de Hermitage Capital será juzgado en ausencia, dado que según la Fiscalía rusa "se niega a comparecer ante los fiscales y el Reino Unido ha rechazado cooperar en este asunto con Rusia".

El Comité de Instrucción ruso ha reconocido que Magnitski, que falleció según los informes oficiales por insuficiencia cardíaca, no recibió tratamiento médico adecuado en prisión, algo que las autoridades achacaron a la ausencia de un diagnóstico correcto de su estado de salud.

Activistas pro derechos humanos aseguran que Magnitski fue torturado en prisión y se le negó asistencia médica para silenciar sus denuncias de corrupción policial.

Este caso ha provocado un deterioro de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, que aprobó el "Acta Magnitski", que entre otras medidas ordena la creación de una lista negra con los funcionarios rusos implicados en la muerte del abogado.

Rusia respondió con la aprobación de su propia lista negra, con funcionarios estadounidenses que violen los derechos humanos de los rusos.

Además, el pasado diciembre fue promulgada la "Ley Antimagnitski" por el presidente ruso, Vladímir Putin, que incluye la restricción de las actividades de las ONG financiadas por EEUU y la prohibición de adoptar niños rusos por familias norteamericanas

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies