Recordó que Moscú ha propuesto un plan
paulatino a base de "comprensión mutua" y pasos sopesados de las partes
involucradas en las negociaciones.
"Los iraníes propusieron
sus ideas, durante las anteriores rondas nos ofrecieron detalladas
presentaciones" de su visión de la solución del problema del programa
nuclear, afirmó.
Sin embargo, admitió que el ambiente para las
negociaciones "no es muy favorable" dado que Teherán anunció
recientemente su intención de instalar nuevas centrifugadoras de
enriquecimiento de uranio.
"Por eso no me atrevo a pronosticar los resultados" de la reunión en Alma Ata, explicó Riabkov.
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Alí Akbar Salehi, quien
estuvo de visita oficial en Moscú el pasado martes, declaró en esa
oportunidad que su país espera "pasos positivos" en Alma Ata.
Irán está sometido a sanciones de la ONU por su programa nuclear, que
algunos países, con EE.UU. a la cabeza, creen que puede tener fines
armamentísticos, mientras Teherán lo niega y afirma que es
exclusivamente para uso civil y pacífico.
Irán mantuvo el año
pasado varias reuniones con responsables de la Organización
Internacional de Energía Atómica (OIEA) para tratar de aclarar dudas y
facilitar inspecciones, sin resultados concretos.
Lo mismo que ha sucedido en la negociación con las potencias del Grupo 5+1, que tampoco ha tenido éxito hasta ahora
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: