Jrunova y Grózev quieren demostrar que las
condenadas no tuvieron un juicio justo, ya que el tribunal ruso no
interrogó durante el proceso a ninguno de los expertos que investigaron
el vídeo colgado por las Pussy Riot en internet.
Al mismo tiempo, recuerdan que las acusadas fueron privadas del derecho a comunicarse con sus defensores durante el juicio.
El tribunal moscovita de Jamóvniki, en sentencia dictada el 17 de
agosto de 2012, halló culpables a Nadezhda Tolokónnikova, María Aliójina
y Yekaterina Samutsévich de "gamberrismo motivado por odio religioso" y
condenó a las dos primeras a dos años de prisión.
Los
abogados que firman el recurso ante el Tribunal de Estrasburgo aseguran
que la acción del grupo no pretendía ofender los sentimientos religiosos
de los creyentes y señalan que la escenificación debe entenderse en el
contexto de la realidad política de Rusia.
La acción de
protesta de las Pussy Riot en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú
contra el entonces primer ministro y candidato a la Presidencia tuvo
lugar el 21 de febrero de 2012, en vísperas de las elecciones
presidenciales ganadas por Putin.
La defensa de las tres
jóvenes recuerda que tres semanas antes de la polémica escenificación,
el patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa Kirill apoyó públicamente la
candidatura de Putin en la misma Catedral de Cristo Salvador.
"Únicamente como reacción a esa declaración prepararon las jóvenes su acción política", indican los abogados del grupo.
Tras grabar la acción, el grupo punk difundió en internet un vídeo con una canción que decía "Madre de Dios, echa a Putin"
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: