La Fiscalía sueca mantiene abierta desde hace
meses una investigación preliminar en la que, según ha trascendido, hay
dos altos cargos de TeliaSonera -propietaria de la operadora telefónica
española Yoigo- sospechosos de soborno.
Nyberg señaló en un
comunicado que se siente "aliviado" por las conclusiones del informe,
que no tiene valor jurídico, y si bien resaltó que las transacciones
fueron legales según este, lamentó los errores cometidos.
El
hasta ahora máximo responsable de la firma, que dirige desde 2007,
justificó su decisión por la falta de apoyo en el seno del consejo de
administración tras la difusión hoy del informe.
Su puesto lo ocupará Per-Arne Blomquist, hasta ahora vicedirector ejecutivo.
Las sospechas sobre los negocios de TeliaSonera en Uzbekistán
surgieron tras la emisión de un reportaje en septiembre pasado en el
canal público Televisión de Suecia, que señalaba ilegalidades en la
compra de varias licencias 3G en 2007, así como en otros negocios.
Según el canal sueco, TeliaSonera pagó varios sobornos a través de
una empresa con sede en Gibraltar y vinculada a Gulnara Karimova, hija
del presidente de Uzbekistán, Islam Karimov, que gobierna el país desde
la caída del régimen soviético.
El caso ha provocado también
un debate político, ya que el Estado sueco es el principal accionista de
la compañía -nacida en 2002 de la fusión de los antiguos monopolios
sueco (Telia) y finlandés (Sonera)-, con el 37,3 por ciento de los
títulos.
El opositor Partido del Medio Ambiente ha pedido la
comparecencia en el Parlamento del ministro de Mercados Financieros,
Peter Norman, para explicar los negocios de la compañía en Uzbekistán.
TeliaSonera presentó ayer un beneficio neto de 21.168 millones de
coronas suecas (2.459 millones de euros) en 2012, un 0,2 % más que el
año anterior.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: