El nombre de Stalingrado se aplicará para
denominar la ciudad además los días 9 de mayo (Día de la Victoria), 22
de junio (Día de Duelo y Recordación) y 2 de septiembre (Final de la
Segunda Guerra Mundial).
También, se utilizará el 23 de
septiembre (Día de Conmemoración de las Víctimas del Bombardeo de
Stalingrado) y el 19 de noviembre (Día del Inicio de la Derrota de los
nazis en Stalingrado).
La fuente apuntó que la decisión de las
autoridades responde a las peticiones de los veteranos de guerra que
consideran que "por lo menos en las fechas históricas, directamente
relacionadas con la batalla (de Stalingrado en 1942), la ciudad debe
llevar el nombre que tenía durante la Segunda Guerra Mundial".
El próximo 2 de febrero Rusia recordará el 70 aniversario de la batalla
de Stalingrado, enfrentamiento bélico entre las fuerzas alemanas y el
Ejército Rojo de la URSS, considerado el más sangriento en la historia
de la humanidad con bajas estimadas entre 3 y 4 millones de personas.
La batalla de Stalingrado que duró al menos 5 meses (23 de agosto de
1942 - 2 de febrero de 1943), fue clave para cambiar el rumbo de la
guerra, pues supuso el comienzo de la gran contraofensiva soviética que
acabó con la captura de Berlín en 1945.
La ciudad llamada en
la Rusia zarista "Tsaritsin" recibió el nombre de Stalingrado en 1925 en
honor del dictador Iósif Stalin, que le fue retirado en 1961, ocho años
después de su muerte, cuando el Partido Comunista de la URSS condenara
el culto a su personalidad.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: