El senador ruso resaltó que "Kerry también
jugó un papel importante en el desarrollo del 'reinicio' y en la
ratificación del tratado START" de reducción de arsenales nucleares
suscrito en Praga en abril de 2009.
"Él no es prorruso, sino
un político sensato. Su nombramiento como jefe de la diplomacia de EEUU
ampliará considerablemente el agenda de negociaciones en nuestras
relaciones, y tenemos de qué hablar", agregó.
Marguélov
subrayó que "es fácil trabajar" con Kerry, ya que "es una persona seria
en lo que se refiere al cumplimiento de los acuerdos y a los detalles".
"Él mantiene buenas relaciones con la Embajada rusa en Washington,
con el Senado y, en particular, con nuestro comité", indicó.
La insistencia de Obama de seguir adelante con el despliegue del escudo
antimisiles en Europa y el apoyo de Clinton a las protestas
antigubernamentales que estallaron en Rusia en diciembre de 2011
enturbiaron las relaciones entre ambas potencias.
Las
tensiones se han disparado desde que Vladímir Putin regresara en mayo
pasado al Kremlin en sustitución de Dmitri Medvédev, actual primer
ministro e impulsor, junto con el presidente de EEUU, del "reinicio" de
las relaciones entre Moscú y Washington.
La exsecretaria de
Estado aseguró anoche tras dejar el cargo que EEUU debe cooperar con
Rusia, pero también debe expresar claramente "si es necesario" su
opinión en relación a los asuntos más controvertidos.
Así,
Clinton tachó de "terrible" la decisión rusa de prohibir las adopciones
de niños rusos por padres norteamericanos y arremetió contra el cierre
en territorio ruso de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID).
Además, criticó a Rusia por ponerse del
lado del líder sirio, Bachar al Asad, cuando la comunidad internacional
tenía la oportunidad de aislar al régimen de Damasco con sanciones
políticas y económicas
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: