El abogado subrayó que "es evidente que este
señor está bajo presiones de la Fiscalía y que dio un falso testimonio
sobre algo de lo que no se acordó durante 15 años".
"Él puede
decir ahora lo que le venga en gana. Puede decir que vio personalmente
cómo Timoshenko apretó el gatillo y mató al presidente Kennedy. O clavó
una punta en la mano de Jesucristo", señaló.
El abogado
denunció que Kirichenko decidió implicar a la líder opositora ucraniana
en un asesinato sólo después de que su esposa fuera detenida en Kiev
procedente de Estados Unidos cuando intentaba vender un apartamento que
había sido confiscado por la Justicia ucraniana.
Vlasenko
tachó el testimonio de Kirichenko de "una nueva manipulación política
por parte de la Fiscalía para de alguna manera relacionar a Timoshenko
con algún suceso".
La pasada semana Timoshenko negó su
implicación en el asesinato de Sherban, acusación que calificó de "burda
mentira" fácilmente refutable por la Justicia internacional.
La Fiscalía General notificó en el hospital a Timoshenko que es
sospechosa de haber encargado el citado asesinato, crimen en el que
también estaría involucrado el entonces primer ministro ucraniano, Pável
Lazarenko.
Según el artículo 93 del código penal (asesinato),
la líder opositora podría ser condenada a cadena perpetua, afirmó el
fiscal general, Víctor Pshonka.
En abril de 2012 Ruslán, hijo
del asesinado, presentó ante la Fiscalía pruebas escritas de la posible
implicación de Timoshenko y Lazarenko en la muerte de su padre.
Pshonka explicó que este caso se unirá al segundo proceso judicial
abierto contra Timoshenko, por el que está acusada de endosar
presuntamente al Estado ucraniano una deuda contraída por Sistemas
Energéticos Unidos ante el Ministerio de Defensa ruso por valor de 405,5
millones de dólares.
Timoshenko, que ya fue condenada en
octubre de 2011 a siete años de cárcel por abuso de poder, no ha
comparecido ninguna vez ante los tribunales desde el comienzo del
segundo proceso en abril pasado por motivos de salud.
La
secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, pidió la pasada semana en
una carta la inmediata liberación de Timoshenko, ingresada en una
clínica de la ciudad de Járkov desde mayo de 2012.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: