Holzner no quiso entrar a valorar las
discrepancias surgidas entre ambas partes a raíz de los contratos de
largo término que mantienen, pero señaló que la CE apuesta por que todos
los países puedan contar con la posibilidad de acudir también a los
mercados a adquirir gas libremente.
"No estamos en contra de
los acuerdos a largo plazo, pero nos gustaría ver ambas opciones, que
por una parte se pueda acudir al mercado si hay oportunidades mas
baratas, pero por razones de seguridad siempre habrá contratos a largo
plazo, también para la UE", indicó.
En concreto, la portavoz
se refirió al gas de esquisto, "un mercado bastante nuevo que comenzó
sobre el año 2000, en el vemos que es fácil para algunos países
conseguir gas más barato que con los acuerdos a largo plazo".
Además, Holzner señaló que la UE mantiene "contactos regulares" con ambas partes.
Sobre la posibilidad de que se repita una crisis como las vividas en
los inviernos de 2006 y 2009, en la que las desavenencias entre Moscú y
Kiev desembocaron en una "guerra del gas" con cortes en el suministro,
la portavoz recalcó que la UE ha tomado medidas para evitar que se
repita el desabastecimiento sufrido en aquellas ocasiones.
"Nadie está hablando de crisis. Desde las crisis que realmente tuvimos,
la UE ha puesto en marcha varias medidas para reaccionar en el caso de
que haya cortes de suministro", destacó.
El año pasado, nueve
países europeos -Bulgaria, Eslovaquia, Austria, Hungría, Polonia,
Grecia, Italia, Alemania y Rumanía- sufrieron descensos en el suministro
de gas importado desde Rusia en plena ola de frío siberiano, que no
generaron grandes problemas.
La normativa comunitaria exige
ahora a los Estados miembros que mantengan unas reservas de gas
suficientes para satisfacer el consumo del país durante 30 días como
medida de prevención en caso de nuevas interrupciones en el suministro.
Además, se ha puesto en marcha un complejo mecanismo de interconexión
entre los países mediante gasoductos en una doble dirección y tratando
de evitar su monopolio por parte de una empresa o país.
Sin
embargo, aún existen deficiencias en la aplicación de esta normativa
europea que llevó a Bruselas a abrir procesos de infracción contra trece
países europeos, entre ellos España.
Por el sistema de
gasoductos ucranianos transita aproximadamente el 80 % de las
exportaciones de gas natural ruso con destino a la Unión Europea, de
modo que la falta de conexiones alternativas -gasoductos- hace a los
Veintisiete especialmente vulnerables a las crisis entre Kiev y Moscú.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: