egún Lavrov, más tarde esas garantías "fueron
retiradas" a la empresa rusa "bajo la presión política de algunos
legisladores estadounidenses".
Con la polémica en torno a la
prohibición de la adopción de niños rusos por parte de familias
estadounidenses en el aire, Lavrov apuntó que Rusia continuará adoptando
medidas de respuesta a todos aquellos pasos de Washington que considere
poco amistosos.
"Por supuesto que seguiremos respondiendo a
pasos poco amistosos (de EEUU), pero estamos dispuestos a desarrollar
las relaciones ruso-estadounidenses y el interés en coordinar acciones
en ámbito internacional de acuerdo al principio de igualdad", señaló el
jefe de la cancillería rusa.
Moscú considera que el escudo
antimisiles que pretende desplegar EEUU en Europa "es el principal
problema" en las relaciones bilaterales entre ambos países, al que se ha
sumado recientemente la 'Ley Magnitski', en la que una tragedia humana
se ha usado de forma muy cínica para hacer daño a Rusia", según Lavrov.
El ministro ruso espera tratar éstos y otros asuntos, relativos a las
relaciones bilaterales, con el vicepresidente de EEUU, Joe Biden, con
el que coincidirá el próximo 2 de febrero en la Conferencia de Seguridad
de Múnich.
La "Ley Magnitski", aprobada por el legislativo
estadounidense, sanciona a funcionarios rusos responsables de graves
violaciones a los derechos humanos, entre ellos los presuntamente
implicados en la muerte en prisión en 2009 del abogado Serguéi
Magnitski.
En respuesta a esta medida, Rusia aprobó otra ley
que además de pretender sancionar, también con negación de visados e
inmovilizado de activos, a funcionarios estadounidenses sospechosos
según Moscú de violar los derechos humanos, prohibió a los ciudadanos
del país norteamericano adoptar a niños rusos
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: