Medvédev, que lamentó en su momento que Rusia
tardará casi 20 años en ingresar en la OMC, aseguró que Moscú "está
interesado en que este proceso transcurra lo más rápido posible" pese a
las dificultades técnicas y la posición de algunos países miembros.
Además de este asunto, el jefe del Gobierno ruso expresó su confianza
en abordar con el mexicano Gurría otros temas como la presidencia rusa
del G20, que celebrará su cumbre anual en septiembre próximo en San
Petersburgo.
Por su parte, Gurría advirtió que el proceso de
acceso en la OCDE difiere sensiblemente del que siguen los países que se
integran en la OMC.
"Puedo destacar que hemos logrado algunos
progresos al respecto", dijo, en alusión a la petición de las economías
emergentes de disponer de más voz y voto en las instituciones
financieras internacionales.
La OCDE, que exige a sus miembros
un firme compromiso con la reforma económica, ha puesto en duda en el
pasado el modelo económico ruso sustentado casi exclusivamente en la
exportación de sus ingentes materias primas (petróleo, gas y minerales).
Precisamente, Medvédev subrayó esta semana la importancia de reducir
el papel del Estado en la economía y en avanzar en la privatización de
las grandes corporaciones.
Rusia considera que el ingreso en
la OMC y la OCDE son claves para mejorar posiciones en la categoría de
países por sus factores de riesgo y, como consecuencia, atraer más
inversión exterior y reducir la fuga de capitales.
Precisamente, el presidente del principal banco ruso, Sberbank, Guerman
Gref, aseguró hoy que la economía rusa ha salido perdiendo con la
globalización de la economía debido a la falta de competitividad.
"En los últimos años sólo hemos ganado en exportación de materias
primas. En todos los demás frentes salimos perdiendo. Nuestra
competitividad tiene en la inmensa mayoría de los casos un carácter
nacional. Si no logramos darle un carácter internacional nuestro futuro
en los mercados mundiales es lamentable", advirtió.
Rusia
solicitó por vez primera el ingreso en 1996 y espera que esto se haga
realidad en breve o, al menos, no más tarde que otras economías
emergentes como China, India o Brasil.
Organización fundada en
1961, la OCDE agrupa a 34 países y alrededor del 60 por ciento del
Producto Interior Bruto global, y para su ingreso exige como requisito
el compromiso con la apertura económica y la democracia.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: