Además, el nivel de extracción permanecerá
fijo a lo largo de los próximos 19 años en vez de los 13,5 como estaba
previsto hasta ahora, mientras la vigencia del propio contrato se
extiende de los 20 años a los 25.
Asimismo, el grupo noruego
Statoil, uno de los socios del proyecto de la explotación del
yacimiento, adjudicará el 18,75 por ciento de su participación al
gigante petrolero ruso.
Con anterioridad, el presidente de la
empresa asociada Lukoil Overseas, Andréi Kuziáyev, argumentó la decisión
de revisar el contrato con la iniciativa del Gobierno iraquí de
disminuir en general la extracción de petróleo en todo el territorio
iraquí.
Qurna-2 Oeste es el segundo yacimiento con reservas no
exploradas más grande del mundo (14 mil millones de barriles) en el que
la participación de Lukoil es del 75 por ciento.
Se espera que la exploración del campo petrolero arranque a finales de este año o a principios de 2014.
Lukoil suscribió en 1997 un contrato por valor de 3.800 millones de
dólares con el régimen del difunto dictador iraquí Sadam Husein para el
desarrollo hasta 2020 del yacimiento.
Tras la caída del
Gobierno de Sadam en abril de 2003, la compañía mantuvo que el contrato
seguía siendo válido, pero las nuevas autoridades iraquíes replicaron
que los pactos suscritos por las petroleras rusas con el antiguo régimen
habían sido automáticamente revocados con el derrocamiento del
dictador.
Rusia era uno de los pocos países que mantenía una
relación privilegiada con el régimen de Sadam, lo que no fue bien visto
por las nuevas autoridades iraquíes apoyadas por EEUU.
Esto
llevó a la congelación en 2003 de los lucrativos contratos suscritos por
las petroleras rusas, víctimas de la negativa de Rusia a respaldar la
guerra en Irak en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
En 2008, el presidente ruso, Vladímir Putin, defendió el retorno de las
petroleras rusas a Irak en un mensaje enviado al primer ministro iraquí,
Nuri Al Maliki, tras lo que condonó casi la totalidad de la deuda
iraquí.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: