Fuente: EPA
El viernes el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, reiteró que no había recibido una solicitud de Grecia para recibir una ayuda financiera.
El portavoz del Kremlin dijo, Dmitri Peskov, declaró: "Grecia es un país con el que tenemos relaciones largas, históricas y muy cercanas, y un socio muy cercano, en múltiples terrenos. Respetamos el voto que ha expresado la gente durante el plebiscito, y sin duda seguimos atentamente todo cuanto ha ocurrido y está ocurriendo, y lo que va a suceder en Grecia".
Señaló que en las recientes visitas que efectuó el primer ministro griego, Alexis Tsipras, a Rusia, el Gobierno de Atenas no solicitó ayuda financiera a Moscú.
Además, el servicio de prensa del Kremlin comunicó que Putin y Tsipras habían mantenido una conversación telefónica acerca del referéndum, y sobre “algunas preguntas acerca de la futura cooperación ruso-griega”.
Por otra parte, dijo que en las cumbres que se celebrarán esta semana en la ciudad rusa de Ufá de los países BRICS (Rusia, Brasil, India, China y Sudáfrica) y de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) no está en la agenda la crisis griega, aunque no descartó que se aborde.
"Las agendas estás preparadas y esa cuestión no está el orden del día. Sin embargo, obviamente en uno u otro grado, en el curso de los intensos intercambios de opinión sobre asuntos internacionales políticos y económicos no se pude excluir que se trate", agregó.
Desde que Tsipras anunció la celebración del referendum la prensa europea comenzó a especular que Atenas trataba de acercarse al Kremlin con el objetivo de "chantajear a Europa". Aunque el gobierno de Tsipras ha reiterado su deseo por mantenerse dentro del euro, a pesar de las severas declaraciones de varios políticos europeos que decían que una victoria del "no" en el referéndum implicaría una salida inmediata de la moneda única.
Se espera ahora qué hará el BCE, si mantiene o no la línea de liquidez y si se mantienen las negociaciones.
Por otro lado, desde el principio Tsipras se ha mostrado contrario a las sanciones contra Rusia. Al mismo tiempo las estadísiticas muestran que Grecia no es una de los actores principales en el mercado de alimentos ruso antes de que empezase la guerra de las sanciones.
Es cierto que las sanciones han provocado que el comercio bilateral descendiese un 40% en 2014 y que ese año el turismo cayese 15 puntos.
Sin embargo, se calcula que las pérdidas de los agricultores rusos suponen "solamente" 30-35 millons de euros, apenas una gota en el océano dentro de los graves problemas financieros de Grecia.
Según el analista político griego, Georges Prevelakis, "el factor geopolítico ha estado prácticamente ausente de la diplomacia griega desde el incio de la crisis".
Aunque Syriza, el partido de izquierda que está en el gobierno, apuesta por un mundo multipolar y se opone al aislamiento de Rusia. Esto se vio confirmado durante la visita al Foro Económico de San Petersburgo que hizo Tsipras en junio, donde delcaró que "Europa ya no es el centro del mundo" y se firmó un memorándum para la construcción del gasoducto Turkish Stream que irá por suelo griego.
Se espera que las obras comienzen en 2016 y Rusia asisitirá financieramente a Grecia en la creación de la infraestructura necesaria.
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, declaró recientemente que no hay razones para pensar que Moscú esté tratando de obtener beneficios geopolíticos con el agravamiento de la crisis en Grecia.
"Estamos preocupados acerca de las posibles consecuencias negativas que puede tener para toda la UE", señaló. Ni la UE ni la eurozona han sufrido una tormenta similar y nunca ningún miembro había sido amenazado con la expulsión.
Sin embargo, da la impresión de que los miedos de ciertos políticos europeos acerca de la "dimensión rusa" no sirve más que para agitar la tormenta.
Por su parte, la agencia rusa Sputnik ha informado de que China mantiene negociaciones intensas con la UE y Grecia sobre el arreglo de la situación en torno a la deuda griega, declaró este lunes el viceministro chino de Exteriores, Cheng Guoping. China en reiteradas ocasiones se pronunció por Europa unida y por la permanencia de Grecia en la eurozona.
¿Quiere recibir la información más destacada sobre Rusia en su correo electrónico? Suscríbase a nuestros boletines semanales y reciba cada viernes el material más interesante.
En base a información de la Agencia EFE.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: