Putin y el papa Francisco durante el encuentro que mantuvieron en 2013 en Moscú. Fuente: Reuters.
En su conversación de 50 minutos en la
Biblioteca del Palacio Apostólico, el pontífice transmitió a Putin la
necesidad de "comprometerse en un sincero y gran esfuerzo para conseguir
la paz" en Ucrania, según informó la Santa Sede en un comunicado.
Asimismo, destacó la importancia de "reconstruir un clima de diálogo y
que todas las partes se comprometan a respetar los acuerdos de Minsk"
para el fin del conflicto.
También se puso sobre la mesa el
"compromiso para afrontar la grave situación humanitaria, asegurando
entre otros el acceso a las agencias humanitarias" para que se logre
"una progresiva distensión" en la zona.
Y es que, durante esta
audiencia, las crisis en Ucrania y en Oriente Medio y la necesidad de
fomentar la paz en ambas zonas centraron las conversaciones del papa y
Putin.
En relación a Oriente Medio, el pontífice y Putin
centraron su atención en Siria e Irak y resaltaron "la urgencia de
perseguir la paz con el compromiso concreto de la comunidad
internacional".
Putin, quien llegó al Vaticano con setenta
minutos de retraso, fue recibido por Jorge Bergoglio con un "bienvenido"
en alemán.
Acto seguido, ambos se dirigieron a la Biblioteca
del Palacio Apostólico y, tras la audiencia privada, procedieron a la
tradicional entrega de regalos, ya ante prensa.
Putin obsequió
al papa con un cuadro y le dijo: "Esta es la iglesia de San Salvador,
que fue destruida en época soviética y después reconstruida".
El pontífice, por su parte, entregó al mandatario ruso un medallón de
Guido Veroi que "representa al ángel de la paz e invita a la
construcción de un mundo de solidaridad y de paz", según la Santa Sede.
"Este es un medallón hecho por un artista del siglo pasado. Es el
ángel de la paz que vence todas las guerras y habla de solidaridad entre
los pueblos", explicó Bergoglio a Putin.
También le regaló un ejemplar de su exhortación apostólica "Evangelii Gaudium" (La alegría en el Evangelio, 2013).
"Esto es en asociación con la alegría del Evangelio, que tiene muchas
reflexiones religiosas, humanas, geopolíticas y sociales", dijo el
pontífice.
El mandatario ruso se despidió del papa asegurando
que había sido "un gran placer y un honor visitarle" y con un "hasta
luego".
Posteriormente, Putin mantuvo un encuentro con el
secretario de la Santa Sede para las relaciones con los Estados,
monseñor Paul Gallagher, en el que estuvo presente el ministro ruso de
Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov.
El de hoy era el segundo encuentro que mantenían el papa Francisco y Putin desde el inicio de su pontificado, en 2013.
En esta jornada, Putin estuvo también en la Exposición Universal de
Milán para participar en los actos de la jornada de su país, en los que
destacó "la relación muy estrecha" que existe entre Italia y Rusia.
Pidió al primer ministro italiano, Matteo Renzi, que las sanciones
económicas impuestas por la Unión Europea (UE) a Rusia por la crisis de
Ucrania no sean "un obstáculo real" a los intercambios económicos entre
las dos partes.
"He hablado con Renzi del tema de las
sanciones, que no pueden ser un obstáculo real, o se eliminan o se
modifican para apoyar a las empresas que quieren colaborar con nosotros.
Incluso en el campo militar e tecnológico", señaló Putin en la
conferencia de prensa conjunta que ofreció hoy junto con el mandatario
italiano al final de su visita a la Exposición Universal.
Lea más: El papa Francisco, cercano a la espiritualidad rusa >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: