John Kerry, el secretario de Estado de EEUU. Fuente: AP
Kerry, que llegó hoy a este balneario a orillas del Mar Negro, estuvo acompañado por su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, y ambos rindieron homenaje a los soldados caídos. El secretario de Estado de EEUU depositó hoy una ofrenda floral en el complejo memorial junto al puerto de Sochi que recuerda a los soviéticos caídos en esta ciudad en la Segunda Guerra Mundial.
"A través del diálogo se puede allanar el camino hacia la normalización (de las relaciones) y hacia una coordinación más estrecha en la solución de los problemas internacionales", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, al anunciar que el jefe del Kremlin se reunirá con Kerry.
Peskov subrayó que Rusia "nunca promovió el enfriamiento de las relaciones" y que siempre ha estado abierta al diálogo.
"Confiamos en que la visita del secretario de Estado Kerry sirva para normalizar las relaciones bilaterales, de las que tanto depende la estabilidad internacional", señaló la cancillería rusa.
Además de la situación en el este de Ucrania, los jefes de las diplomacias de Rusia y Estado Unidos tienen previsto abordar otros conflictos, como los de Yemen y Siria, según adelantaron fuentes diplomáticas rusas.
El ministro ruso llegó al lugar en un coche de época de la marca
"Pobeda" (Victoria) blanco, que se comenzó a fabricar en la Unión
Soviética en 1946, al término de la contienda, en honor a la victoria sobre la
Alemania nazi.
Lavrov y Kerry analizarán también la marcha de las negociaciones del Grupo 5+1
(EEUU, Francia, China, Reino Unido, Rusia y Alemania) con Irán para cerrar un
acuerdo sobre el programa nuclear de Teherán.
"No me atrevería a hablar de cierta mejora en la relaciones (bilaterales), pero sin duda la visita de John Kerry es un acto de buena voluntad", dijo una fuente diplomática rusa citada por la agencia Interfax.
El diario Kommersant destaca que la visita de Kerry a Rusia, que sigue a la de Merkel, significa que Occidente aspira a encontrar una nueva fórmula de relaciones con el país eslavo a pesar de las discrepancias en la cuestión ucraniana.
Aunque el secretario de Estado de EEUU ha mantenido contactos con su homólogo ruso en los últimos meses, es su primera visita oficial a Rusia desde mayo del 2013. En aquel entonces las relaciones bilaterales ya eran bastante tensas, y ambos países afirmaban que el “reinicio” había fracasado.
Tras los sucesos en Crimea y el inicio del conflicto en el este de Ucrania, Washington comenzó a tratar de aislar a Moscú. Los programas conjuntos de cooperación y contactos políticos se redujeron, llegaron las sanciones y la presión hacia los aliados europeos y de la región de Asia-Pacífico para unirse a ellas. El 29 de enero Washington declaró que contemplaba la posibilidad de que John Kerry visitara Moscú, pero al final rechazó esta idea, y el político se dirigió a Kiev.
Lea más: Por qué está ganando Putin la nueva guerra fría>>>
Artículo basado en información de la Agencia EFE y Kommersant.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: