Fuente: Reuters
Tal y como recuerdan diplomáticos rusos este años se cumplen 80 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países y, además, en julio del año pasado tuvo lugar el primer encuentro entre Manuel Santos y Vladímir Putin, durante la cumbre de los BRICS celebrada en Fortaleza, Brasil
La canciller
de Colombia, María Ángela Holguín, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov,
acordaron hoy en Bogotá trabajar para mejorar las relaciones comerciales
bilaterales, en una reunión en la que el jefe de la diplomacia de Moscú expresó
su apoyo al proceso de paz del país andino.
En una declaración tras la reunión, Holguín recordó que en 2014 repuntaron las
exportaciones colombianas a Rusia, y mostró su disposición de ampliar ese
mercado para que ambos países puedan trabajar juntos en las diferentes
oportunidades de negocio que pueden abrirse, sin citar cifras del intercambio.
"Queremos ampliar ese mercado (el ruso) y que podamos trabajar juntos en
las diferentes oportunidades. Tenemos todos todo un trabajo por hacer, pero
(también) el compromiso de querer mejorar las relaciones comerciales",
declaró la canciller.
En este sentido, destacó que Colombia tiene un "potencial muy grande para
empresas rusas", especialmente en el campo de la construcción de
infraestructuras en el que, según señaló, el país tiene mucho por hacer en los
próximos años.
Por eso, según explicó, extendió una invitación a "muchas de las empresas
rusas" para que acudan a Colombia y trabajen en esa construcción, así como
en otros campos como el energético.
Holguín también señaló los vínculos culturales que existen entre ambos países,
y recordó que la escena teatral bogotana "va a tener una gran presencia
rusa" en la presente temporada, sin dar más detalles.
Para conseguir ese acercamiento, según resaltó, "es muy importante
promover y estimular los contactos directos entre los círculos empresariales de
ambos países".
Por ello mostró su apoyo a "los esfuerzos respectivos" que emprenden
la Cámara de Comercio e Industria de Rusia, así como la Cámara Colombo-Rusa de
Comercio.
Además, recordó que en la última visita de Holguín a Moscú se firmó un programa
de intercambios culturales, educativos y de deportes que hoy han acordado
prolongar.
El ministro de Exteriores de Rusia también mostró su apoyo a Colombia en las
negociaciones de paz que lleva a cabo con la guerrilla de las FARC con el
objetivo de poner fin a más de medio siglo de conflicto armado.
"Apoyamos de manera activa los esfuerzos para dar solución al conflicto
interno (de Colombia), que esperamos sean exitosos y lleven a una conciliación
nacional", apostilló.
El ministro ruso también saludó el activo papel que, en su opinión, juega
Colombia "al promover proyectos de integración regional".
En este sentido, se refirió a la participación de Colombia en organismos como
la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Unión de
Naciones Suramericanas (Unasur) o la Alianza del Pacífico, entidades con las
que Rusia quiere incrementar sus relaciones.
Lavrov también valoró la "sopesada" posición que ha mantenido
Colombia en la crisis de Ucrania y que hoy agradeció a la canciller Holguín.
Perspectivas de cooperación armamentística
Según medios de comunicación rusos, una serie de países latinoamericanos, incluida Colombia, han mostrado interés en la tecnología de aviación rusa. “Se trata de varios tipos de helicópteros, tanto de los modelos Mi como de Kamov, de transporte militar y multipropósito”, declaró a TASS un representante de la industria militar rusa. “Los cazas MiG y Sujói y también los aviones Yak-130 tienen mucho éxito en esta región”, declaró.
La importancia de las relaciones culturales
Alexander Shetinin, director del Departamento de América Latina del Ministerio de Asuntos Exteriores, que la “carta de visita” más original consiste en la cooperación cultural con los países. Según explicó, se han activado los contactos directos entre los centros rusos de educación superior y las universidades colombianas. En el año académico 2014-2015 Rusia ha convocado 53 becas estatales para estudiantes de Colombia.
“Las giras de teatro, ballet, circo y artistas individuales han tenido un gran éxito”, dijo el diplomático. El Instituto Cultural León Tolstói es una de las instituciones más importantes en la difusión de la cultura rusa. “Sin embargo, tenemos de qué hablar. El gran potencial que existe no se ha desarrollado del todo”, declaró Shetinin.
Visita a Nicaragua y Guatemala
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, visitará mañana Nicaragua por tercera vez, y mantendrá un encuentro con el presidente Daniel Ortega, según informó la primera dama y coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo.
La última visita del canciller ruso a Nicaragua en abril de 2014 estuvo relacionada con la cooperación entre ambos países y las relaciones políticas, y también mantuvo un encuentro con el presidente Ortega.
En julio Vladímir Putin realizó una visita no anunciada a Managua, y declaró que el país “es un socio importante”. Desde la vuelta de Ortega a la presidencia en 2007 las relaciones se han intensificado. El país euroasiático ha mostrado interés para colaborar en la construcción del Canal de Nicaragua, proyecto impulsado por China, y en el que Rusia está dispuesta a ocuparse de la seguridad. El desarrollo de esta infraestructura competiría con el del Canal de Panamá, tradicionalmente controlado por EE UU.
Tras la visita a Nicaragua, Serguéi Lavrov, realiza una visita oficial a Guatemala de 24 horas, en la que se reunirá con sus homólogos centroamericanos. Uno de los objetivos de la visita, de acuerdo con fuentes del Ministerio guatemalteco, es fortalecer los nexos en diversas áreas, así como incrementar la participación de Rusia en el SICA (Relaciones Exteriores del Sistema de la Integración Centroamericana)un marco regional de la integración del istmo constituido por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
Lavrov participará en un encuentro con los ministros de
Exteriores del grupo en el que analizarán la cooperación entre la región y
Moscú.
El canciller ruso llegará al país centroamericano el miércoles a las 17.30 hora
local (23.30 GMT) procedente de Nicaragua, junto a la comitiva que lo acompaña,
detalló en un comunicado oficial el Ministerio de Relaciones Exteriores
guatemalteco.
Además, el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina,
Héctor Marcos Timerman, también llegará en visita oficial de tres días a
Guatemala y participará en la reunión de cancilleres del SICA,
"Ambos (Lavrov y Timerman) vienen por el SICA, pero no está concertada una
reunión entre ellos", indicó una fuente de la cancillería guatemalteca.
Lea más: ¿Hacia una nueva estrategia militar de Rusia en América Latina?>>>
Basado en materiales de la Agencia EFE, TASS e información propia.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: