La empresa rusa aspira a participar en diferentes proyectos. Fuente: Reuters
“Lukoil fue la primera empresa extranjera con la que Petróleos Mexicanos (Pemex) firmó, en enero de 2014, un Memorándum de Cooperación tras la aprobación de la reforma en materia energética en México. La apertura de una oficina de representación en México confirma el mutuo interés expresado entonces”, afirmó a RBTH el embajador de México en Rusia Rubén Beltrán.
El diplomático mexicano también subrayó la importancia de la nueva oficina de Lukoil para las relaciones bilaterales. “Nos congratulamos de la apertura ya que, sin duda, favorecerá la cooperación entre nuestros países en este sector. Permitirá también a la parte rusa manejar directamente su participación en próximas licitaciones en las que esté interesado en presentarse”, declaró Rubén Beltrán.
También resaltó el simbolismo del año en el que se realiza: “Cobra especial significado este 2015, en el que se cumplen 125 años del inicio de relaciones diplomáticas entre México y Rusia. Es una muestra más de que se mantiene, y fortalece, el interés de cooperación entre nuestros países para obtener beneficios mutuos”.
Por su parte, Rodrigo Hernández Ordóñez, director general adjunto del sector hidrocarburos de la Secretaría de Energía de México, declaró a la agencia de noticias Sputnikinformó que Lukoil aspira a participar en los proyectos de aguas someras, cercanas a las costas de baja profundidad y puede pasar la llamada Ronda Uno para la explotación de otros yacimientos si cumple con todos los requisitos.
También agregó que otra empresa rusa – Gazprom – está involucrada en el proceso. El gigante ruso en el ámbito de gas ha estado negociando con Pemex desde el 2005. En el 2013 Gazprom había expresado su interés en remodelar es sistema de gasoductos de la empresa Petróleos Mexicanos (PEMEX) y en febrero del 2014 había anunciado que está interesada en participar en los proyectos petroleros del país latinoamericano. La participación de las empresas extranjeras en el sector petrolero de México se ha hecho posible con la aprobación de la polémica Reforma Energética en el 2013.
México anunciará al ganador de la licitación el 15 de julio de 2015. Las reservas de yacimientos de Tabasco, Campeche y Veracruz, cuya explotación se baraja en estos meses, se estiman en alrededor de 687 millones de barriles de petróleo.
La filial de la empresa está encabezada por Xenia Baumgarten, que solía ser directora de la oficina del Consorcio Nacional Petrolero en Venezuela. La oficina se ubica en uno de los distritos financieros de la ciudad de México.
Lea más: La Reforma Energética en México abre la vía a las inversiones rusas en el sector>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: