Foto de familia de los representantes de los BRICS en la reunión. Fuente: Press photo.
Los BRICS ya se han convertido en una fuerza capaz de ejercer influencia en el actual sistema de relaciones internacionales. Esto puede constatarse principalmente en la esfera económica. En una visita de negocios a Moscú, Luiz Antonio Paulino, profesor de la Universidad de Sao Paulo, ha destacado que actualmente “en el antiguo orden económico los cambios empiezan a sucederse rápidamente. La aparición de los BRICS fue la semilla para establecer un nuevo orden económico en el mundo, y esos cinco países jugarán un nuevo papel en la economía mundial”.
Pero también cabe tener en cuenta otro tipo de soluciones, ámbitos y líneas de actuación conjuntas sin las cuales no sería posible, o sería más complicado, desarrollar nuevos modelos de cooperación económica. La nueva economía no solo necesita nuevos trabajadores, sino trabajadores cualificados, competentes desde el punto de vista técnico y tecnológico.
El 2.º Encuentro de Ministros de Educación de los BRICS, que tuvo lugar en la capital brasileña, no solo ha corroborado la importancia de la cooperación interuniversitaria, sino que también ha permitido perfilar otros mecanismos para actuar de forma conjunta en el ámbito de la educación.
BRICS
es un término que alude a Brasil,
Rusia, India, China y Sudáfrica.
Fue creado
en 2001
por el economista Jim O´Neil de Goldman Sachs, en base a su
previsión de que estas cuatro economías (Brasil, Rusia, India y
China) serían las dominantes en el año 2050. En 2011 se añadió el
país africano. Tienen en común una gran población, un enorme
territorio e importancia geoestratégica. La VI cumbre del grupo se
celebró en Fortaleza, Brasil, en julio del 2014. Allí se acordó
crear un Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), que servirá de contrapeso
al FMI y el Banco Mundial. Los nuevos desafíos de los BRICS
Alexander Klímov, viceministro de Educación y Ciencia de Rusia, que ha participado en el encuentro, explica que se ha prestado especial atención a la formación de trabajador del futuro. “En la situación económica actual, el trabajador moderno es el principal problema de los países que integran el grupo BRICS“, dice Alexander Klímov.
Este año el campeonato mundial “El mejor de la profesión” se celebrará en Sao Paulo. El equipo ruso se está preparando a conciencia para el certamen. Expertos de 45 profesiones distintas demostrarán sus conocimientos y habilidades. ”Los requisitos son muy elevados. La persona que consiga dominar el programa del concurso o campeonato estará en su derecho a lucir el título de especialista de alto nivel”, destaca Alexander Klímov.
“Rusia propuso a sus colegas del BRICS celebrar el certamen “El mejor de la profesión” en el que solo se admitieran candidatos procedentes de los países que integran el grupo, y la iniciativa fue secundada. Seguramente en la cumbre de los BRICS que tendrá lugar en la ciudad rusa de Ufá se definirán los plazos y el país que acogerá el primer certamen de profesionales”, explica Alexander Klímov.
“Si conseguimos unificar los requisitos, todos los países saldremos ganando. La integración en el espacio educativo mundial, concretamente el aumento de la competitividad de la educación rusa en el mercado global de los servicios educativos, permitirá que Rusia supere el aislacionismo de su sistema educativo y lo abra al mercado global de conocimientos, tecnologías y talentos de los países del BRICS”, dijo Alexander Klímov, viceministro de Educación y Ciencia de la Federación de Rusia.
Lea más: ¿Adiós al dólar? >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: