Fuente: TASS
"Los expertos están trabajando, hay
progresos notorios", dijo Lavrov en una conferencia de prensa en Moscú,
tras reunirse con su homólogo griego, Nikos Kotziás.
El jefe de la diplomacia rusa, no obstante, no dio detalles sobre dichos
avances, pues consideró "poco correcto" de cara a esos expertos
avanzar el contenido de sus negociaciones.
Ayer, los conocidos como sherpas estuvieron reunidos en Berlín cerca de siete
horas para preparar el encuentro que hoy mantendrán en Minsk
el ruso Vladímir Putin, el ucraniano Petró Poroshenko, el francés François
Hollande, y la alemana Angela Merkel.
También tuvo lugar una reunión en Minsk del llamado Grupo de Contacto, que agrupa
a Kiev y los separatistas con la mediación de Rusia y la OSCE.
Lavrov señaló que si el Gobierno ucraniano quiere recuperar el control total
sobre su frontera con Rusia -algunos pasos fronterizos están bajo control de
los rebeldes en el este del país- Kiev debe negociar directamente con éstos.
"Claro que ahora, en medio de las hostilidades, hay un deseo de poner
entre las prioridades (de un arreglo del conflicto) el restablecimiento del
control por parte de las autoridades ucranianas de toda la frontera, pero en
aquellos puntos controlados por los separatistas esto se debe discutir con las
autoridades de (las autoproclamadas) repúblicas populares de Donetsk y
Lugansk", añadió.
Pero Lavrov opinó que los rebeldes no estarán dispuestos a discutir este asunto
mientras "Kiev trata de mejorar su situación en el terreno para utilizarlo
en el encuentro de Minsk".
Por ello, insistió "mientras sigan los combates no es realista"
pensar en que Kiev retome el control de su frontera con Rusia.
En las últimas 24 horas han muerto en combates al menos 19 soldados ucranianos,
más seis civiles en Donetsk al ser alcanzada una estación de autobuses por
fuego de artillería.
A ellos hay que sumar la muerte de 16 personas ayer en Kramatorsk (región de
Donetsk) al caer una lluvia de misiles sobre el Estado Mayor de las fuerzas
gubernamentales en la zona del conflicto, un ataque del que Kiev acusó a los
separatistas.
Lavrov consideró, pese a todo, que la cumbre de Minsk concluirá con una solución política.
El ministro de Exteriores acompañará al presidente ruso, Vladímir Putin, a la
capital bielorrusa, donde se tratará de buscar un arreglo pacífico a la guerra
en Ucrania.
"El presidente Putin realizará hoy una visita a Minsk, donde tomará parte
en las negociaciones del formato de Normandía", señaló un comunicado del
Kremlin, en referencia a la cumbre de los mandatarios de Rusia, Ucrania,
Alemania y Francia.
La celebración de la cumbre fue acordada el pasado domingo en contactos
telefónicos mantenidos por los cuatro líderes que asistirán, Putin, Poroshenko,
Hollande y Merkel.
Kiev y Occidente acusan a Rusia de apoyar a los separatistas sublevados en
Donetsk y Lugansk con armamento e incluso con tropas regulares, algo que Moscú
niega de manera terminante.
Lea más: Putin acusa a Occidente de tratar de imponer su voluntad en Ucrania>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: