Análisis del discurso de Serguéi Lavrov en Múnich. Fuente: MFA Russia / E. Peskov
La Conferencia de Seguridad de Múnich se ha celebrado poco después de los recientes intentos de resolver la crisis ucraniana. No obstante, mientras siguen sin quedar claros los resultados de la reunión de emergencia del líder ruso con la canciller alemana y el presidente francés en Moscú, el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, constató en Múnich que “la asociación entre Rusia y la UE no ha pasado la prueba de resistencia”.
El discurso del ministro estuvo lleno de declaraciones que aludían a la seguridad común europea y al conflicto en Ucrania, aunque ninguna de ellas fue pronunciada en tono positivo. RBTH ha conversado con los expertos sobre qué se oculta tras el discurso de Lavrov.
El mensaje de Lavrov
El discurso de Serguéi Lavrov en la conferencia de Múnich ha marcado un hito para los socios occidentales, opina Dmitri Danílov, director de la sección de seguridad europea del Instituto de Europa de la Academia Rusa de Ciencias: Rusia no tiene intención de cambiar en demasía su postura respecto a Ucrania, y Occidente debe “aceptar la realidad”.
Según el experto, los esfuerzos diplomáticos, especialmente los del formato de Normandía (Rusia, Ucrania, Francia y Alemania), “han llegado a un punto muerto” y ahora Lavrov está dando a sus socios occidentales “un consejo inteligente sobre cómo salvar su imagen e interactuar con Kiev y, ante todo, con Rusia”. Es necesario que atribuyan una mayor responsabilidad al gobierno de Kiev y que inicien unas negociaciones reales con la oposición en Ucrania, no tienen otro camino.
¿Escucharán Europa y Washington este consejo? A juzgar por todo, debemos estar preparados para una dura confrontación, según advierte el vicedecano de la facultad de Economía y Política Mundiales de la Escuela Superior de Economía, Andréi Súzdaltsev. Según el experto, Europa sigue lejos de comenzar a actuar sin el acuerdo y la aprobación de EE UU, que no es partidario de mitigar la retórica respecto a Rusia.
“No habrá ningún cisma entre la UE y Washington acerca de Rusia, en estos momentos, para Europa la postura de Rusia respecto a Ucrania no es el problema principal”.
El director del Instituto Internacional de Investigación Humanística y Política, Viacheslav Igrunov, también cree que se ha apostado por continuar la confrontación. “Seguramente, Washington percibirá el discurso de Lavrov en Múnich como un nuevo desafío”, opina el experto. Sin embargo, esto “influirá a Europa, a la que la situación en Rusia le resulta más comprensible y que comenzará a discutir con EE UU a causa de Rusia”.
¿Un cambio en la retórica?
El tono del discurso del ministro de Asuntos Exteriores de Rusia en Múnich se ha distinguido por una particular severidad, algo que han señalado todos los expertos entrevistados por RBTH. No obstante, estos opinan que el ministro ruso no dijo nada fundamentalmente nuevo en Múnich, Rusia no hizo más que confirmar la continuidad de su política exterior.
“Su discurso ha sido totalmente sistemático, Rusia actúa de forma consecuente”, declara el director general de la Agencia de Comunicaciones Políticas y Económicas, Dmitri Orlov. El país lleva mucho tiempo declarando que los intentos de Occidente para aislar a Rusia mermar su influencia en la resolución de los problemas internacionales son inaceptables.
“Lavrov ha demostrado que existen claros argumentos, algunos de ellos bastante severos, para el diálogo respecto a Ucrania y otras cuestiones”, señala Orlov.
“Esta severidad en la retórica del ministro era previsible y está justificada, - comenta Viacheslav Igrunov. – “A día de hoy, todos han formado su postura y nadie escucha los argumentos habituales en las negociaciones internacionales”.
Según Dmitri Danílov, la canciller alemana, Angela Merkel, ha intentado de algún modo mitigar la postura crítica de Occidente respecto a Rusia en su intervención en Múnich. “Posiblemente esto sea una señal”, pero Moscú y Lavrov han demostrado que ahora esperan un enfoque de la cuestión totalmente distinto de sus socios occidentales, opina Danílov. Lo que esperan “no es que se mitigue la retórica diplomática, sino que se emprendan acciones reales que puedan contribuir al alcance de un compromiso”, comenta el experto.
Lea más: El gran experimento de Putin>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: