La Duma vuelve a calcular la “deuda” de guerra alemana

Fuente: Ria Novosti / Evgueni Jaldéi

Fuente: Ria Novosti / Evgueni Jaldéi

Los diputados rusos crearán un grupo de trabajo para volver a calcular el perjuicio que se causó a la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. Se contempla exigir un pago en concepto de reparaciones. Los politólogos consideran que Moscú reacciona así frente al cambio de la retórica alemana.

La Cámara Baja del Parlamento ruso creará un grupo de trabajo que volverá a calcular el perjuicio que Alemania causó a la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial.  Previamente, había trascendido a los medios rusos que Rusia exigirá a Alemania una suma que podría ascender a los 3-4 billones de euros en concepto de reparaciones de guerra.

Mijaíl Degtiariov, miembro del Consejo Superior del LDPR, partido de corte nacionalista, y uno de los impulsores de la idea, ha declarado a RBTH que en última instancia “serán el jefe del Estado y el Ministerio de Exteriores quienes decidan si se exigen o no las reparaciones”.

En respuesta a la pregunta de RBTH de qué es lo que ha motivado a los diputados a acordarse de la “deuda” de Alemania ante Rusia 70 años después, Degtiariov ha declarado que “no hay nada ni nadie que se relegue al olvido”, y que las nuevas generaciones de políticos rusos tienen “unos valores completamente diferentes”.

El diputado no ha aclarado de qué valores se trata. En realidad, los acuerdos de Yalta ya contemplaban que Alemania abonara a la URSS las reparaciones de guerra, “y eso lo saben hasta los niños que van al colegio”, advierte Gleb Pavlovski, presidente de la Fundación para la Política Efectiva.

En declaraciones a RBTH, el politólogo señala que no fueron indemnizaciones monetarias, sino suministros en especie que recaudaron las tropas tanto en la zona soviética como en los territorios occidentales ocupados.

Una iniciativa marginal

Pavlovski opina que crear ahora un grupo de trabajo con el fin de obligar a Alemania a pagar las reparaciones de guerra es una iniciativa absolutamente marginal que procede de unos diputados poco profesionales.

El politólogo está convencido de que nadie, en ningún lugar, tomará en serio esta iniciativa, y considera que, por el contrario, se hará una utilización complaciente de la iniciativa para fomentar la propaganda rusófoba en todo el mundo. “Esto ofrece una imagen de Rusia como sujeto irresponsable, aunque en realidad se trata de la irresponsabilidad de unos pocos individuos”, dice.

Sin embargo, otras fuentes de RBTH señalan que la idea de presentar la cuenta a Alemania no ha surgido de la nada: valiéndose de estos “marginales”, el Kremlin pone de manifiesto su malestar frente a la política exterior de otros Estados.

La reacción de Alemania

No hace tanto, fue Grecia quien aludió a la deuda impagada de Alemania: un crédito por valor de 476 millones de marcos estatales que en 1942 sus autoridades prestaron al Tercer Reich para cubrir los costos de la ocupación.

Así se indicaba en un informe confidencial del Gobierno griego que los medios hicieron público. Yevgueni Mínchenko, director del Instituto Internacional de Peritación Política, interpreta así la intención de Grecia y Rusia de percibir el pago de Alemania: “Ambos casos son una protesta contra la conducta de Alemania”.

“Los griegos están descontentos con la hegemonía alemana, consideran que toda esta ayuda financiera de la UE en realidad tiene como objetivo acorralar y someter al país, privándole de su independencia”, declaró Mínchenko a RBTH. La reacción de Rusia, a su modo de ver, tiene que ver con “la posición de Alemania respecto a Rusia, que en los últimos tiempos se ha radicalizado de forma significativa”.

Serguéi Márkov, director del Instituto de Estudios Políticos y politólogo cercano al Kremlin, también cree que se trata de “una respuesta al desafío de la política extremadamente agresiva que ha adoptado Alemania”.

Márkov considera que Angela Merkel ha desafiado la política de amistad con Rusia que Alemania ha mantenido durante décadas. Concretamente, la declaración de Merkel “sobre la posibilidad de una guerra entre Alemania y Rusia”, cuando “Merkel dijo que Alemania prestará apoyo militar a los países bálticos en caso de que para Rusia se conviertan en objeto de agresión”, se interpreta como un gesto antirruso. La retórica de Merkel se ha endurecido tanto que “incluso desde la tribuna del Bundestag se la culpa de apoyar a los neonazis de Ucrania”, señala.

Lea más: Las cifras de la victoria frente a la máquina de guerra nazi>>>

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies