Moscú y Washington amplían su colaboración en la lucha contra el Estado Islámico

Serguéi Lavrov y John Kerry se reunieron en París. Fuente: Eduard Pesov/Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia.

Serguéi Lavrov y John Kerry se reunieron en París. Fuente: Eduard Pesov/Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia.

Los ministros de Asuntos Exteriores de Rusia y Estados Unidos han acordado durante unas negociaciones de tres horas en París ampliar la colaboración en contra del Estado Islámico. Además, han alcanzado un consenso respecto a las vías de cooperación para regular la crisis política en Ucrania. Según los expertos rusos, en caso que se dé un cambio de la política de sanciones se reforzará la participación de Moscú en la lucha contra los terroristas.

El ministro de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, celebraron unas negociaciones el pasado martes en París durante las cuales acordaron ampliar la cooperación de ambos países en la lucha contra los terroristas en Oriente Próximo.

Tras las negociaciones, el canciller ruso reconoció que el encuentro con su homólogo estadounidense había resultado útil, a pesar de la reticencia de Estados Unidos a anular las sanciones impuestas contra la Federación de Rusia.

Una vez terminada la reunión, el tono de las declaraciones conjuntas fue constructivo, aunque contenido: Rusia y Estados Unidos deben entender sus diferencias pero, al mismo tiempo, actuar de manera conjunta allí donde las posturas de Moscú y Washington coinciden.

La lucha contra el terrorismo en Oriente Próximo

Moscú y Washington han acordado reforzar el intercambio de información para combatir a los terroristas de la agrupación radical Estado Islámico, que ha invadido parte del territorio de Irak y Siria. John Kerry, citando a Serguéi Lavrov, informaba de que en las tropas del Estado Islámico luchan unos 500 ciudadanos de la Federación Rusa. 

“Existe una serie de casos en los que podemos colaborar con éxito para aumentar la efectividad de los esfuerzos de toda la comunidad mundial, - declaraba Serguéi Lavrov. – Se trata, ante todo, de la lucha contra el terrorismo, que se está convirtiendo en la principal amenaza en un gran territorio de Oriente Próximo, así como la lucha contra el virus del Ébola”.

Según el experto militar independiente Dmitri Litovkin, este tipo de cooperación entre Rusia y Estados Unidos se llevó a cabo al principio de la operación de la OTAN en Afganistán en 2001. “Los departamentos de inteligencia de ambos países colaboraron al máximo en la lucha contra los talibanes en el año 2001 y ahora, en el caso del Estado Islámico, sucederá algo parecido. Rusia poseía un centro de inteligencia en Siria que se ha dedicado a interceptar las señales de radio en la región y ahora Rusia y Estados Unidos comenzarán a intercambiar su información sobre las posiciones de los combatientes”, declara el analista a RBTH.

Según señala el experto, desde el año 2001 en las relaciones entre Moscú y Washington han cambiado muchas cosas, de modo que por ahora es temprano para esperar una cooperación más profunda, incluso en lo que se refiere a la lucha contra una amenaza común. “La anulación de las sanciones incrementará considerablemente la cooperación de Rusia y sus servicios de inteligencia en la lucha contra el Estado Islámico”, opina Litovkin.

LasposturasrespectoaUcrania

La víspera del encuentro entre Lavrov y Kerry, en algunos medios de comunicación rusos se informó que el objetivo del secretario de Estado de Estados Unidos en París era intentar convencer a Moscú de influir en los sublevados del sureste de Ucrania para que los separatistas entreguen al gobierno de Kiev algunos puntos de control, así como de ayudar a provocar el derrocamiento del líder sirio Bashar al Asad.

“Tras la reunión no se oyeron declaraciones de excesiva importancia. En mi opinión, durante el tiempo que le queda, la administración de Obama apenas logrará cambiar el curso de las cosas ni la percepción de su política exterior entre la sociedad americana. El panorama no se muestra del todo positivo para el presidente: a los ojos del establishment no parece lo suficientemente estricto en sus relaciones con Moscú”, comenta a RBTH el presidente del Consejo de Política Exterior y de Defensa, Fiódor Lukiánov

Según este analista, el objetivo principal de las negociaciones era “apoyar los contactos mutuos y el diálogo para solucionar los problemas más urgentes de la política mundial”. 

“Lo más peligroso ahora mismo sería perder las líneas de contacto, ya que con ello aumentaría la probabilidad de perder el hilo de las acciones y los intereses de ambas partes en la solución de los problemas relacionados con la seguridad nacional. Por ahora no ha habido ni habrá ningún acuerdo importante entre Estados Unidos y Rusia”, opina Lukiánov.

Medvédev comenta sanciones

La postura de Moscú sobre la reanudación de la cooperación con Washington también fue comentada por el primer ministro de la Federación Rusa, Dmitri Medvédev, en una entrevista para la compañía televisiva CNBC. Según Medvédev, las sanciones contra la Federación de Rusia han provocado graves daños a ambos países y sin su anulación no se puede hablar de un reinicio de las relaciones, algo que resulta imposible en la etapa actual.

“Porsupuestoqueno. Es algo absolutamente imposible. Por decirlo directamente, nosotros no decidimos la imposición de estas sanciones, esto fue idea de nuestros socios de la comunidad internacional. Como se suele decir en nuestro país, Dios los juzgará”, declaraba Medvédev.

“Evidentemente, sobreviviremos a estas sanciones. No tengo ninguna duda de que pasado algún tiempo estas sanciones desaparecerán, dejarán de existir, pero el hecho de que estas han provocado graves daños a nuestras relaciones es algo incuestionable” – opina el primer ministro ruso.

Lea más: El Estado Islámico amenaza a Rusia en un vídeo >>>

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies