Lavrov insiste en la necesidad de mantener un diálogo equitativo con Occidente

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia explica las principales líneas de actuación de la política exterior rusa. Fuente: AP

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia explica las principales líneas de actuación de la política exterior rusa. Fuente: AP

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, explicó en una rueda de prensa celebrada en la Asamblea General de la ONU el pasado 27 de septiembre la postura de Moscú con respecto a los temas más candentes de la realidad internacional: la relación con EE UU, la crisis de Ucrania, el programa nuclear iraní y el proceso de paz en Oriente Próximo. RBTH presenta a sus lectores las tesis expuestas por el ministro.

Las relaciones con Occidente

Lavrov ha declarado que Rusia está interesada en establecer una relación sólida y equitativa tanto con EE UU. como con la Unión Europea. En respuesta a la pregunta sobre cómo se podría mejorar la relación entre Rusia y Estados Unidos, el ministro ha subrayado que no ha sido Rusia quien ha empeorado dicha relación.

“Hemos hecho y seguimos haciendo todo lo que está en nuestra mano por conservar los canales de comunicación. Somos conscientes de lo mucho que depende del estado en que se encuentre la relación entre Moscú y Washington”, afirmó Lavrov.

Por otra parte, mencionó que Moscú no tiene intención de tomar la iniciativa en la mejora de la relación con EE UU y que las condiciones presentadas por Washington para la retirada de las sanciones ‘ucranianas’ impuestas a Rusia constituyen una muestra de imprudencia.

Según sus palabras, Moscú está dispuesto a trabajar “con todo aquel que muestre interés en mantener una negociación equitativa de los intereses mutuos. En cuanto nuestros socios estén listos, serán bienvenidos”.

En lo que concierne a la Unión Europea, Rusia también está preparada para sentar las bases de una asociación estratégica con Bruselas a fin de acabar con las barreras artificiales. “Queremos que la Unión Europea siga siendo nuestro socio. Valoramos positivamente la colaboración estratégica que existe entre Rusia y la UE, según consta en la documentación correspondiente. Tenemos muchos proyectos en común… y estoy convencido de que entre los intereses fundamentales de la Unión Europea y de Rusia se encuentra también la superación de cualquier barrera artificial que obstaculice el avance hacia esta asociación mutuamente beneficiosa”, afirmó Lavrov.

Rusia y Ucrania: la política de no alineación con bloques militares supone un obstáculo

En lo referente a la relación con Ucrania, el ministro ruso aseguró que no hay falta de comunicación entre los dos países, que se están llevando a cabo negociaciones con el presidente ucraniano y hay un diálogo constante a nivel gubernamental.

En Moscú están convencidos de que el mantenimiento del estatus de Ucrania —fijado en 2010— como país no alineado con ningún bloque militar constituye uno de los componentes más importantes para garantizar la seguridad en Europa. Entretanto, este verano, el consejo de ministros de Ucrania redactó un proyecto de ley para modificar la condición de Estado no alineado del país y encaminarlo hacia su entrada en la Alianza del Atlántico Norte.

Lavrov subrayó que la ampliación de la OTAN “carece completamente de sentido”. “Este paso constituye una provocación y socava el papel desempeñado por las instituciones europeas”, comentó el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia.

Las fosas de Donetsk: Rusia insiste en la necesidad de llevar a cabo una investigación

Lavrov también declaró que ha mantenido un debate sobre las fosas comunes encontradas junto a la región ucraniana de Donetsk con el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, el secretario general de la OSCE, Lamberto Zannier, y el presidente de la OSCE, Didier Burkhalter.

“Los primeros indicios confirman que se trata de civiles asesinados, fusilados prácticamente a quemarropa, posiblemente sometidos a tortura con anterioridad. Estamos alarmados”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores ruso.

“No podemos culpar a nadie hasta que no se desvelen los resultados de la investigación, pero vamos a insistir en que se investiguen los hechos, así como en que la investigación se lleve a cabo con total transparencia y por una entidad independiente”, añadió.

El programa nuclear iraní: las negociaciones siguen en pie

El tema de Irán no podía pasar de largo en la rueda de prensa tras saberse que no se va a celebrar el encuentro de los ‘seis’ (los cinco miembros del Consejo de Seguridad de la ONU y Alemania) con Irán. La noticia ha llevado a pensar a muchos expertos y periodistas que las negociaciones han fracasado. Sin embargo, Lavrov se ha apresurado a tranquilizar a los pesimistas: aún queda tiempo, no se ha perdido ninguna oportunidad.

“En cuanto a las negociaciones sobre el programa nuclear iraní, mantengo una postura de optimismo y cautela. Si tenemos en cuenta la cantidad de texto que ya se ha redactado, se puede decir que estamos muy cerca del final, aunque las secciones que quedan por redactar implican una gran dificultad. Como se suele decir, el diablo se esconde en los detalles. Tengo la sensación de que todos los implicados en este proceso están interesados en que llegue a buen puerto”, afirmó Lavrov.

Oriente Próximo: el Cuarteto u otro formato

Con respecto al conflicto palestino-israelí y el Cuarteto de Oriente Próximo formado por Rusia, EE UU, la Unión Europea y la ONU —el cual no se ha reunido desde hace un año—, Lavrov ha comentado que Moscú está dispuesto a trabajar también en otros formatos, pero con la implicación de la Liga de Estados Árabes.

Además añadió que Rusia propuso una reunión del Cuarteto la semana pasada, pero que los otros miembros rechazaron la iniciativa por temor a que no se obtuviera ningún resultado. “Queríamos reunir al Cuarteto en el margen de esta sesión, pero algunos de nuestros socios dijeron que si nos reuníamos y no lográbamos aprobar ningún documento se percibiría como un fracaso”, declaró Lavrov.

Rusia contra la anulación del veto en el Consejo de Seguridad de la ONU

En respuesta a la propuesta de Francia de anular el derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, Lavrov declaró que el debate sobre esta posibilidad no llevará a ninguna parte.

“Estamos hablando de renunciar voluntariamente al derecho de veto en una situación que implica violaciones reiteradas del derecho internacional humanitario, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra”, declaró el ministro ruso.

Publicado originalmente en ruso en RIA Novosti.

Lea más: América Latina y Rusia frente a la reforma del Consejo de Seguridad>>>

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies