Cuba se convierte en un refugio para los aviones rusos

Actualmente la aerolínea Cubana de Aviación es el único operador comercial del modelo Il-96-300. Fuente: AP

Actualmente la aerolínea Cubana de Aviación es el único operador comercial del modelo Il-96-300. Fuente: AP

En breve uno de los aviones Il-93-300 de fuselaje ancho que se ha retirado del parque de la compañía rusa Aeroflot se enviará a Cuba. Actualmente Cuba es el único lugar donde estos aviones realizan vuelos comerciales. Hace años se suspendió la producción de esos gigantes de cuatro motores porque no pudieron soportar la competencia del Boeing norteamericano.

Según una información publicada en el blog bmpd, perteneciente al Centro para el Análisis de Estrategias y Tecnologías (TsAST, por sus siglas en ruso), en breve se prevé enviar a Cuba dos aviones de largo recorrido Il-96-300, de producción rusa. El país ha adquirido en arrendamiento dos aviones fabricados en 1993 y 1994. Las aeronaves están en el aeropuerto Sheremétievo de Moscú. Uno de ellos sigue llevando el uniforme de Aeroflot, aunque en el fuselaje ya se ha inscrito el nombre de su futuro propietario, la aerolínea Cubana de Aviación, y el número cubano de registro.

El parque de Aeroflot contaba con un total de seis naves de largo alcance Il-96-300, que la aerolínea empezó a explotar en 1995. En 2013-2014 se retiraron del servicio. Tal como explica la aerolínea, estos aviones tienen casi 20 años, consumen mucho combustible (el Il-96-300 tiene cuatro motores, frente a los dos del Boeing) y los pasajeros se quejan de que la cabina es poco confortable.

Único en el mundo

Así, la empresa Cubana de Aviación pasará a ser, además del único operador extranjero de los aviones Il-96-300, la única aerolínea que realizará vuelos comerciales con esas aeronaves.

En 2005-2006 la empresa de arrendamiento financiero IFK suministró a la aerolínea tres Il-96-300, uno de ellos en calidad de avión presidencial.

“Actualmente en Cuba hay tres Il-96-300 en activo, que además funcionan de forma bastante estable”, declaró a la revista Vzliot (“Despegue”) Yuri Ostrovski, director técnico de la empresa de arrendamiento Iliushin Finance.

Los Il-96-300 cubanos realizan vuelos regulares de pasajeros: viajan a Argentina, Venezuela, Canadá (Toronto) y España (Madrid), y también cubren la ruta Moscú-La Habana, ya que últimamente entre los turistas rusos se ha hecho más popular pasar las vacaciones en Cuba.

En distintos años, países como Venezuela, Perú, China y una serie de estados de Oriente Próximo han mostrado interés por adquirir aviones de largo alcance de producción rusa. En algunos países incluso se han firmado los acuerdos pertinentes, pero por ahora este modelo solo ha conquistado el cielo del Caribe.

En Rusia el Il-96-300 seguirá en activo, pero no para trasladar a pasajeros. Según datos de la Agencia Estatal Rusa de Transporte Aéreo, en enero de 2014 el Destacamento Especial de Vuelo “Rossiya” disponía de siete Il-96 de diversas series para transportar a funcionarios de alto rango, entre ellos el propio presidente de Rusia.

El mayor avión de transporte de la historia se enfrenta a su jubilación

Un gigante caro

A principios de 2014 la Dirección de Asuntos Presidenciales anunciaba el encargo de dos Il-96-300 más a la fábrica aeronáutica de Vorónezh. Se prevé entregar las naves al cliente antes de finales de 2015, aunque en 2009 el Ministerio de Industria y Comercio  suspendió la producción en serie del Il-96-300 por considerar que el proyecto no era prometedor debido a los elevados costos de producción y el alto consumo de combustible de esas aeronaves.

Los pilotos que tripulan estos aviones destacan su fiabilidad y la seguridad de sus sistemas, así como su eficiencia en comparación con los competidores occidentales.

“Comparemos dos aviones de largo recorrido: el Boeing-767 y el Il-96-300. El primero, equipado con dos motores, transporta a 200 pasajeros y consume 6 toneladas de combustible. Nosotros en el Il-96 transportamos a 300 pasajeros y una carga de 15 toneladas con un gasto de combustible de tan solo 7 toneladas”, concreta en una entrevista con la publicación “Svobódnaya pressa” Serguéi Kníshov, expiloto de Aeroflot.

“Además, el Il-96 es una máquina magnífica: cuenta con una cabina espaciosa y grandes pantallas, hasta alguien corto de vista lo ve todo. El diámetro del fuselaje es de 6 metros, como un túnel del metro. Sientes que estás volando en una nave cuatrimotor aceptable y fiable. Por cierto, en toda su historia el Il-96 no ha sufrido ni un solo accidente. No ha habido ninguna víctima”, dice Kníshov.

Fabricación por encargo

A pesar de sus méritos, a partir de ahora estos aviones gigantes de largo recorrido solo se fabricarán por encargo para transportar a pasajeros VIP y como avión presidencial. A tal fin se instalan bordo sistemas especiales de comunicación y tripulación a distancia de las Fuerzas de Misiles Estratégicos en caso de que se inicie un conflicto en que se utilice armamento nuclear (el llamado maletín nuclear).

Es por eso que, por razones de seguridad nacional, y también por motivos de imagen, es preciso que el presidente ruso viaje en aviones de producción nacional, en vez de hacerlo en naves norteamericanas o europeas.

Il-96-300

Medidas

Envergadura del ala: 60,1m; longitud del avión 55,35m; altura del avión: 17,57m; diámetro del fuselaje: 6,08m.

Medidas de la cabina de pasajeros

Longitud: 41m;

amplitud máxima: 5,7m;

altura máxima: 2,61m;

Motores

Motor turboreactivo de dos circuitos PS-90A, de la Oficina de Diseño de Construcción de Motores de Perm.

Lea más: Moscú condona a La Habana deuda de 29.000 millones de dólares>>>

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies