Consta de siete puntos y pide el cese de las hostilidades. Fuente: ITAR-TASS
Putin ha instado a “detener las operaciones ofensivas de las fuerzas de las Fuerzas Armadas y de los grupos armados de las milicias del sureste de Ucrania en los frentes de Donetsk y Lugansk”.
El segundo punto esencial de la regulación política, según el presidente ruso, es la “retirada de las unidades del ejército de Ucrania hasta una distancia que impida que puedan bombardear las ciudades con su artillería”.
Putin ha hecho un llamamiento para “procurar un control objetivo y verificable de las condiciones del alto el fuego y un seguimiento de la situación creada en la zona de seguridad”. Además, para la regulación de la situación en Ucrania es necesario “excluir el uso de la aviación de guerra contra la población civil y las ciudades en la zona del conflicto”.
Según señala el presidente ruso, hay que “organizar un intercambio de todos los prisioneros sin ningún tipo de condición previa” y “abrir corredores humanitarios para el desplazamiento de los refugiados y la entrega de cargamentos humanitarios al este de Ucrania”.
Putin también instó al gobierno de Kiev a enviar al este del país brigadas de especialistas para la reparación de las infraestructuras sociales y comunales destruidas.
“El acuerdo definitivo (para la regulación de la situación) entre las autoridades de Kiev y el sureste de Ucrania podría alcanzarse durante el próximo encuentro del grupo de contacto, que se celebra el 5 de septiembre de este año”, declaraba el presidente de Rusia.
El principio del final
“En el plan de Putin no figura lo más importante: las condiciones que acordarán las partes. Además, creo que unas negociaciones de este tipo podrían tener lugar o bien entre Kiev y los sublevados, o bien entre Moscú y Washington como partes que ofrecen apoyo político a los participantes directos del conflicto”, declaraba a RBTH Vadim Koziulin, profesor de la Academia de Ciencias Militares e investigador sénior del centro PIR.
Según señala el experto, Putin ha expuesto las cuestiones más imprescindibles, las más cercanas a las condiciones que deberán discutirse en la siguiente reunión. “A pesar de todo, las condiciones del presidente ruso pueden considerarse como un punto de partida en la regulación de la crisis ucraniana. Es una propuesta política muy importante, así como una posibilidad para el gobierno de Kiev de salir de una situación en la que se ha metido él mismo”, añade Koziulin.
El experto añade que se trata de una posibilidad real de sacar el conflicto de una espiral que amenaza con extenderse más allá de las fronteras de Ucrania. “Ahora que los sublevados populares de Novorossía se encuentran a la ofensiva, liberando pueblos, ciudades y territorios, y que las tropas ucranianas están sufriendo una derrota tras otra, es más probable que se detengan las operaciones militares y se retome el diálogo político”, declara a RBTH el presidente del Centro Internacional de Análisis Geopolítico, Leonid Ivashov.
Según Ivashov, los representantes de las repúblicas autoproclamadas han cambiado su retórica y exigen un alto nivel de autonomía en lugar del reconocimiento de su independencia por parte de Kiev. “Su actual disposición a seguir siendo parte de Ucrania, manteniendo un alto nivel de autonomía, es la primera concesión importante de estos grupos. Pero tampoco puedo decir que el progreso vaya a llegar pronto. Kiev sigue promoviendo su propio plan, lo más seguro es que se trate de un ultimátum, aunque esto se dará en el proceso político posterior. Ahora hay que trabajar para garantizar la supervivencia de la población en las condiciones existentes y detener los asesinatos”, opina el experto.
Ivashov subraya también que Rusia es una tercera parte del conflicto y que no desempeña el papel que le atribuyen los medios de comunicación internacionales en la regulación de las disputas internas en Ucrania. “El acuerdo deben firmarlo únicamente dos partes: Novorossía y Kiev. Además, debemos entender que Poroshenko por ahora no controla totalmente el país: únicamente puede controlar procesos aislados. Existen otras fuerzas interesadas en que el conflicto continúe. En estos momentos se está llevando a cabo el suministro de restos de armamento soviético y municiones desde los antiguos países del Pacto de Varsovia; se está intentando abastecer y recuperar al ejército. Y en cuanto en Kiev vuelvan a notar su superioridad militar, volverá a la ofensiva”, declara el analista.
Tags: “El simplismo abunda en gran parte de la información sobre Ucrania”>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: