¿Cuáles son las razones para el cese de la violencia? Fuente: Reuters
Anteriormente, el secretario de prensa de Putin, Dmitri Peskov, confirmó que la llamada telefónica entre los dos presidentes se produjo, pero no informó del acuerdo al que habían llegado los líderes de ambos países. Según Peskov, Putin y Poroshenko únicamente hablaron de las posibles vías de solución de la crisis.
El miércoles por la mañana, en la página web del presidente de Ucrania y en su cuenta de Twitter apareció el anuncio de que Kiev detenía por completo sus operaciones militares.
“Como resultado de la conversación, se ha acordado el alto el fuego definitivo en Donbass. Se ha conseguido llegar a un entendimiento mutuo en lo referente a las medidas que ayudarán a restablecer la paz”, se indica en el primer mensaje.
El portavoz del Kremlin,
Dmitri Peskov, desmintió hoy que el acuerdo para un alto el fuego en el este de
Ucrania anunciado por Kiev fuera alcanzado entre los presidentes de Rusia,
Vladímir Putin, y de Ucrania, Petró Poroshenko.
"Putin y Poroshenko trataron
realmente los pasos para favorecer un alto el fuego entre las milicias y las
fuerzas ucranianas. Pero Rusia no puede acordar el alto el fuego porque no es
parte en el conflicto" armado, precisó Peskov a la agencia RIA Novosti.
Los líderes de las repúblicas autoproclamadas han expresado sus dudas acerca de que todas las divisiones del Ejército de Ucrania vayan a cumplir la orden del presidente de detener sus operaciones militares.
“Poroshenko no controla los batallones represivos, no creemos que estos acaten sus órdenes”, declaraba a RIA Novosti el director del servicio internacional de información de la sección política del Ministerio de Defensa de la República Popular de Donetsk, Vladislav Brig. Este señala que no ha oído hablar de ningún acuerdo con la República Popular de Donetsk respecto al alto el fuego.
Qué es lo que ha llevado al presidente de Ucrania a poner fin a la guerra
“El momento había llegado hacía tiempo. Una gran cantidad de causas relacionadas con la política interna han llevado al presidente a dar este paso, ante todo el alto número de víctimas entre los militares y la población civil”, declara a RBTH Pável Zolotariov, director adjunto del Instituto de Estados Unidos y Canadá de la Academia Rusa de Ciencias.
Según señala el experto, el cambio en el gobierno de las repúblicas autoproclamadas ha desempeñado un papel importante en la decisión del presidente. “En el nuevo gobierno podría haber gente afín a Kiev. En mi opinión, esta cuestión también se trató en la conversación entre Putin y Poroshenko”.
Zolotariov también opina que la entrada de los buques militares estadounidenses y franceses en el Mar Negro no ha influido de ningún modo en la decisión del presidente. “No es la primera vez que estos barcos entran en el Mar Negro y su presencia allí no podría influir en nada. Esto es únicamente un gesto simbólico y de algún modo un elemento de apoyo a sus aliados de la OTAN, como Bulgaria, Rumanía, Turquía, los socios de la Alianza del Tratado del Atlántico Norte y Georgia. Este gesto no puede asustar a Rusia”, añade el experto.
Según el experto militar independiente Víktor Litovkin, en la decisión de detener el fuego de Poroshenko no sólo ha influido Rusia, sino también la serie de fracasos del Ejército ucraniano en los combates por las regiones de Donetsk y Lugansk. “El ejército regular está sufriendo una derrota tras otra durante las últimas semanas. Su ineficacia y la reticencia a combatir en una guerra contra su propio pueblo han desempeñado un papel especial en la decisión del presidente, a diferencia de la Guardia Nacional y otros batallones pagados por los oligarcas”, comenta el analista.
Los habitantes de Donetsk cuentan a RBTH cómo el miedo se ha convertido, poco a poco, en parte de sus vidas
Según subraya Litovkin, el descontento de la población del país va en aumento, ya que las madres no quieren enviar a sus hijos a la guerra para después recibirlos en ataúdes o inválidos.
“El aspecto financiero, económico y material de la economía ucraniana también ha influido en gran medida en la decisión del presidente. De la reserva de personal ya he hablado: las tres movilizaciones para la guerra han resultado un fracaso. El país se encuentra al borde del colapso económico”, declara Litovkin.
Según el experto, el presidente de Ucrania tiene la intención de mostrarse ante la cumbre de la OTAN en Gales como un pacificador y de hacer parecer que ha sido precisamente el apoyo de la Alianza del Tratado del Atlántico Norte lo que ha contribuido definitivamente a alcanzar la tregua en el este de Ucrania.
“La cuestión es qué sucederá ahora. Hay que mantener la tregua. Existen muchos factores en contra de este objetivo, incluidas las acciones de los radicales nacionalistas ucranianos. Y el estatus de la región de Novorossia sigue siendo objeto de negociaciones. No se descarta que se le pueda conferir un estatus especial dentro de Ucrania, con mayor autonomía, la lengua rusa como idioma oficial, la posibilidad de escoger a sus líderes y de crear su propio cuerpo policial y sus propias fuerzas del orden”, añade Litovkin.
Nota:
Comunicado en la página web del presidente de Ucrania (en inglés)
Lea más: El importante papel de la diplomacia silenciosa en el conflicto de Ucrania>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: