EE UU acusa a Rusia de violar acuerdo sobre misiles de la guerra fría

Expertos rusos denuncian el doble rasero estadounidense. Fuente: Leonidl

Expertos rusos denuncian el doble rasero estadounidense. Fuente: Leonidl

Estados Unidos ha acusado a Rusia de incumplir el Tratado sobre Misiles de Corto y Medio Alcance. Afirman que Rusia está construyendo un misil de media distancia con base en tierra. Sobre ello ha informado un representante de la administración estadounidense a un corresponsal de ITAR-TASS en Washington. Expertos rusos explican que EE UU incumple de manera habitual el acuerdo firmado en 1987.

“Estados Unidos ha llegado a la conclusión de que la Federación de Rusia está incumpliendo sus obligaciones en el marco del Tratado INF”, declara la fuente de ITAR-TASS.

Según estimaciones de Washington, se trata concretamente del incumplimiento de la “obligación a no tener, no poseer, producir o llevar a cabo pruebas con misiles de crucero lanzados desde tierra con un rango de alcance comprendido entre los 500 kilómetros y los 5.500 kilómetros o no tener ni fabricar plataformas de lanzamiento para este tipo de misil”, aclaraba el representante del gobierno estadounidense. Según este, Estados Unidos ha clasificado esta cuestión como un asunto de alta gravedad. “Llevamos un tiempo intentando debatir esta cuestión con Rusia”, declaraba el representante de la administración.

El tratado sobre el control de armas entre la Unión Soviética y Estados Unidos (INF) se firmó en Washington el 8 de diciembre de 1987. Rusia firmó este acuerdo porque EE UU Unidos tenía desplegados en Europa (Alemania Federal, Gran Bretaña, Italia y Bélgica), 429 misiles balísticos y de crucero Pershing-1ª, Pershing-2 y BGM-109G con cabezas nucleares, capaces de atacar en cuestión de minutos toda la parte europea de la URSS hasta el Volga.

Washington ya había expresado anteriormente su preocupación en público acerca del incumplimiento por parte de Moscú de los estatutos del Tratado INF. En mayo, durante un encuentro con la prensa, la vicesecretaria de Estado de Estados Unidos para el control de las armas y la seguridad internacional, Rose Gottemoeller, declaró que Rusia estaba fabricando un misil de crucero con base en tierra.

Gottemoeller no especificó de qué tipo de misil se trataba, aunque, según fuentes militares y diplomáticas, estas acusaciones podrían estar relacionadas con un misil de crucero marítimo creado en Rusia que no está sujeto al Tratado INF pero que se probó en tierra para comprobar de forma más fiable sus características tácticas y técnicas. Eso fue seguramente lo que preocupó a Washington. 

EE UU también incumple el Tratado INF

Como respuesta a las acusaciones de Washington, los expertos rusos aseguran que Estados Unidos ha violado en más de una ocasión las exigencias del Tratado INF.

Según el mayor general Midyjat Vildánov,  profesor de la Academia de Ciencias Militares, Washington ha violado sistemáticamente los puntos del Tratado INF realizando pruebas de lanzamiento del GBI (Ground-Based Interceptor), designado para interceptar misiles estratégicos en la fase central de su trayectoria, explica el experto a RBTH.

Aunque Midyjat Vildánov se mostraba también de acuerdo con las declaraciones de Yuri Solomónov, constructor de los misiles estratégicos de combustible sólido Tópol, Tópol-MYars y Bulavá, quien ha subrayado en repetidas ocasiones que “a pesar de que en la teoría estos misiles son de la clase tierra-aire, modificarlos para que sean de clase tierra-tierra no supone ningún problema”.

Aun así, según Vildánov, EE UU construye misiles de alcance medio e intermedio, infringiendo el Tratado INF, para desempeñar tareas de intercepción de misiles. Además, según comenta el profesor, Washington ha introducido el término “alcance intermedio” sin la aprobación de Rusia. Tampoco ha presentado estos misiles en demostraciones, no ha notificado sus características, los lugares de lanzamiento de los misiles, el estado ni los desplazamientos de estos.

Como resultado, continúa Vildánov, EE UU ha creado un nuevo misil de alcance medio en contra del Tratado INF para probar sus interceptores. Esto les ha permitido llevar a cabo casi 22 intercepciones de misiles, añadir a sus tropas un interceptor de tipo Standard 3 y comenzar el despliegue en Rumanía de un sistema antimisiles Aegis con base en tierra que utiliza este misil. 

El cumplimiento del acuerdo debería ser responsabilidad de especialistas

El director del Centro de Seguridad Internacional del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales de la Academia Rusa de Ciencias, Alexéi Arbátov, opina que los problemas del cumplimiento por ambas partes del Tratado INF, así como de otros tratados entre Rusia y Estados Unidos, no deberían llegar a la discusión pública.

Existen comisiones bilaterales en el marco de estos acuerdos y todos los detalles del cumplimiento de los acuerdos deberían ser estudiados por especialistas. Su obligación es encontrar compromisos. Únicamente después, en caso de necesidad, es posible elevar el asunto a los políticos y a la sociedad.

En cumplimiento de las exigencias del Tratado INF, la Unión Soviética eliminó entonces 1752 misiles y 845 plataformas de lanzamiento, tres instalaciones de producción de misiles y lanzaderas, así como 69 bases de operaciones de misiles.

Entre estos misiles figuraban los sistemas tácticos Oká (OTR-23), las “hermanas mayores” del actual Iskander-M, que no poseían un rango de alcance superior a 500 kilómetros, apenas alcanzaban los 480, pero debido a la insistencia de Washington fueron incluidos en el tratado de todos modos.

Por su parte, EE UU eliminó 859 misiles de alcance medio y más corto, 283 plataformas de lanzamiento, siete instalaciones de producción de misiles y lanzaderas y nueve bases de misiles.

Según ha comentado a RBTH una fuente cercana al Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia, la URSS sufrió unas consecuencias mucho mayores que Estados Unidos tras este tratado, ya que el gobierno soviético permitió la eliminación de todas las armas previstas por este, incluyendo prometedores sistemas de armas de alta precisión. Y la URSS contaba con muchas más que EE UU.

Lea más: Se tensan las relaciones entre Rusia y Occidente>>>

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies