La tregua que nunca llegó

Últimos acontecimientos en la República Popular de Donetsk. Fuente: Getty Images / Fotobank

Últimos acontecimientos en la República Popular de Donetsk. Fuente: Getty Images / Fotobank

A pesar del comienzo de las negociaciones de paz en Donetsk y del anuncio del alto el fuego del 20 al 27 de junio, los enfrentamientos entre el ejército ucraniano y los sublevados del sureste del país continúan. Según informes del ejército ucraniano, el martes fue bombardeado un puesto de control de la Guardia Nacional al norte de Slaviansk. Por su parte, los representantes de la República Popular de Donetsk han denunciado varios tiroteos de los militares contra civiles e infraestructura de la ciudad.

“Esta mañana, de 07:45 a 08:00, las fuerzas armadas separatistas bombardearon un puesto de control al norte de la ciudad de Slaviansk, cerca del municipio Ivanovka. En este puesto sirven soldados de las Fuerzas Armadas de Ucrania y de la Guardia Nacional de Ucrania. Durante el bombardeo dos soldados resultaron heridos”, - declaraba el secretario de prensa de la operación antiterrorista, Vladislav Selezniov.

Según señala Selezniov, la víspera del suceso los sublevados derribaron un helicóptero Mi-8 cerca de Slaviansk, tras lo cual murieron los nueve soldados que se encontraban a bordo. Los representantes del movimiento sublevado han confirmado esta información.

Acusaciones mutuas

Kiev y el sureste del país se acusan mutuamente de violar el alto el fuego. En la capital aseguran que los sublevados han bombardeado varios puestos de control del ejército ucraniano, mientras que los representantes de los sublevados denuncian ataques contra Slaviansk y sus alrededores.

Según los representantes de la República Popular de Donetsk, durante las negociaciones de paz un tanque ucraniano abrió fuego contra automóviles que circulaban por la carretera y ochos milicianos resultaron heridos. También se produjo un ataque de los militares ucranianos contra el edificio de la mina Privolnianskaya en el que varias empleadas de la mina resultaron heridas y una de ellas falleció. Durante el ataque se derribó una estación secundaria, se detuvo el bombeo de agua y los mineros se vieron amenazados por una posible inundación.

Este no es el primer ataque contra la economía de Donbass en el marco de las acciones militares. Durante la tarde del sábado, unos desconocidos volaron un tramo del ferrocarril de Donetsk y provocaron el descarrilamiento de un tren de mercancías. Nadie resultó herido, pero se produjeron importantes daños en el tren y las vías.

El presidente de Ucrania, Petró Poroshenko propuso en un encuentro con el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, comenzar a trabajar en proyectos conjuntos ucraniano-alemanes para restablecer la economía de la región y crear nuevos puestos de trabajo.

Unas negociaciones poco pacíficas

Anteriormente, Poroshenko presentó un plan de paz formado por 15 puntos que prevé el desarme de los sublevados y la liberación de los edificios ocupados por estos. Como contrapartida, se les promete una amnistía y un “corredor para la salida de los mercenarios rusos y ucranianos” (que, según opina Kiev, son quienes luchan contra las tropas ucranianas en Donbass). También se contempla una mayor autonomía para los órganos de gobierno locales, unas elecciones anticipadas y un programa de creación de puestos de trabajo en la región. El punto clave desde el punto de vista político es “la negociación con el presidente de Ucrania y los parlamentos de la república de un proyecto de acta constitucional que incluya el estatus de las repúblicas populares”.

Según señala el experto militar independiente Víktor Litovkin, las negociaciones en Donbass son una estrategia disuasoria del gobierno y las acciones militares se reanudarán el 27 de junio.

“El plan de paz de Poroshenko se ha presentado en forma de ultimátum y en unas condiciones en absoluto aceptables para las regiones del sureste. Los redactores de la propuesta lo sabían de antemano y las negociaciones en Donbass no son más que un intento de confundir al lector o al espectador”, - declara Litovkin.

Los expertos militares rusos opinan que la operación del ejército ucraniano se reanudará inmediatamente después del final de las negociaciones.

“Dentro de unos días se anunciará que los sublevados no han entregado las armas y Ucrania continuará sus acciones militares contra su propio pueblo, la población de habla rusa y los civiles, que se han convertido en las víctimas de esta guerra civil”, - declaraba a RBTH el director adjunto del Instituto de Investigaciones Estratégicas, Aleksander Jramchujin.

Lea más: ¿Puede quedar aislada Rusia en una economía global?>>>

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies