¿Atacará EE UU a Irak otra vez?

Experto ruso en Oriente Próximo analiza la situación actual, en la que el ejército yihadista ha afianzado posiciones. Fuente: Reuters / Vostock-Photo

Experto ruso en Oriente Próximo analiza la situación actual, en la que el ejército yihadista ha afianzado posiciones. Fuente: Reuters / Vostock-Photo

Mientras que el Estado islámico en Irak y Siria (ISIS) está asentándose firmemente en Oriente Medio, expertos rusos están preocupados porque Estados Unidos ataque de nuevo a Irak. Vitali Naumkin del Instituto de Estudios Orientales de la Academia de Ciencias Rusa comenta esta situación peligrosamente inestable.

Los últimos y dramáticos acontecimientos en Irak han sido inesperados e impredecibles a la vez. Sus raíces se remontan al pasado más cercano y más concretamente a la entrada de las tropas de EE UU y los aliados en este país y a la ocupación que se produjo después. Según algunas valoraciones, casi medio millón de personas, y varios millones se han convertido en desplazados y refugiados.

La mayoría de los analistas serios hoy en día están de acuerdo en que los tres grandes errores que cometieron los estadounidenses en Irak fueron la prohibición del partido Baas (movimiento político autoritario de ideología socialista árabe), la disolución del ejército y la liquidación del aparato burocrático del Estado.

El porqué es evidente: existía el temor de que estas estructuras no fueran capaces de transformarse y que, de mantenerse, pudieran tomarse la revancha y volvieran a levantar el anterior sistema.

Se acabó con las principales instituciones estatales que funcionaban y que eran la base del régimen laico nacionalista. La abominable crueldad de la dictadura de Sadam Husein conllevó un gran dolor para un gran número de sus propios ciudadanos así como para los sus vecinos de Irán y Kuwait.

Sin embargo, se produjo un vacío de poder (por no hablar de la explosiva cantidad de especialistas de alta cualificación ofendidos), que los nuevos gobiernos no consiguieron llenar.

Por cierto, el Ejército iraquí en época de Sadam era uno de los más poderosos de la región. Sin embargo, a la hora de la verdad, sus mandos prefirieron no presentar batalla, lo que hubiera sido nefasto para el Ejército y para el país en general. Sé que tanto entre los militares como entre los funcionarios civiles había una enorme cantidad de gente que pertenecía a una oposición silenciosa a la dictadura y que la culpaban de las desgracias que habían caído sobre Irak. El ejército estaba cansado de dos guerras sangrientas que había librado Sadam contra Irán y Kuwait.

La toma la semana pasada de Mosul, la segunda ciudad en importancia del país, y de varias ciudades de la provincia de Salahaddin fue realizada, principalmente, por combatientes de la más radical de todas las fuerzas terroristas islamistas de la región, que hace ya mucho tiempo que está afiliada a Al-Queda; el Estado islámico de Irak y Levante.

El nombre mismo indica el objetivo del proyecto islamista del ISIS: la creación de un Estado islámico en un territorio que incluiría Irak, Siria, Líbano, Jordania y Palestina. En la región opinan que está formado por entre 7.000 y 10.000 combatientes forjados en Siria, crueles y despiadados yihadistas que superan a sus enemigos aunque solo sea porque están dispuestos a morir por su objetivo.

Reciben un generoso apoyo financiero de redes ocultas, principalmente de países de la Península Arábiga. También hay mucha gente proveniente de países de la región así como de Europa, América y Eurasia.

Después de hacerse con el control de la ciudad de Raká en el norte de Siria, sometieron a castigos en masa a los descontentos e impusieron en el territorio una observancia estricta de la sharia. De Mosul comenzaron a salir masas de fugitivos.

Está claro que es allí hacia donde se dirigirá el armamento del Ejército iraquí abandonado en el campo de batalla.

¿De qué le sirve al mundo el poderío militar de Rusia?

Es evidente que la guerra civil en Siria tomará un tono mucho más brutal.

La victoria del ISIS ha enfervorizado a todos los extremistas internacionales clandestinos, lo que aumenta, sin ninguna duda, la amenaza de que se extienda el cáncer del terrorismo fuera de los límites de la región. Es evidente que el siguiente objetivo de aquellos que han venido a luchar bajo la bandera del ISIS desde el extranjero, serán regímenes en aquellos estados de lo que vinieron.           

El gobierno central ha movilizado todos sus recursos para la defensa de Bagdad. Pero la amenaza de los santuarios chiítas de Mosul ha hecho que la movilización de milicias populares chiítas sea todavía más masiva.  

¿Se involucrará EEUU en esta situación? ¿Coordinarán sus acciones con Irán? y ¿qué opinión tiene en general de una posible intervención iraní? Parece que al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, no le gustan nada las nuevas campañas militares. Puedo suponer que en caso de que siga habiendo nuevas victorias de los radicales, Washington podría llegar a realizar ataques aéreos puntuales sobre las aglomeraciones de tropas. 

Lea más: Rusia puede desempeñar un papel clave en la estabilización de Oriente Próximo>>>

Vitali Naumkin es Director del Instituto de Estudios Orientales de la Academia de Ciencias de Rusia.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies