Los cancilleres de Argentina y Rusia mantienen una breve visita de trabajo para negociar cuestiones sobre su asociación estratégica. Fuente: Reuters
El miércoles visita Moscú Héctor Timerman, titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina. Según informaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa, se tratará de una breve visita de trabajo cuyo objetivo principal constituye las negociaciones con el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, sobre las perspectivas de su asociación estratégica y la firma de una declaración conjunta sobre el no emplazamiento de armas en el espacio ultraterrestre. Moscú tiene previsto someter esta cuestión a discusión en la Asamblea General de la ONU, motivo por el cual tiene que asegurarse el apoyo de sus aliados.
La proximidad de las posiciones entre ambos países en importantes cuestiones de política internacional ayuda a una interacción constructiva en la ONU y en el Consejo de Seguridad, del que Argentina es miembro no permanente en este momento.
Recientemente el país latinoamericano se mostró de nuevo como un firme aliado de Rusia. En la votación en la Asamblea General de la ONU por la cuestión de Crimea, Argentina se abstuvo entre 58 países. Y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha señalado sin ambages el doble rasero que impera en la política de Occidente en relación con las situaciones prácticamente idénticas de Crimea y de las islas Malvinas, donde el año pasado también se celebró un referéndum sobre su estatus. Allí la votación, a diferencia de la Crimea, fue reconocida como legítima por la comunidad internacional.
Rusia, a su vez, apoya regularmente la posición de Argentina por la disputa territorial con Gran Bretaña en el Comité Especial de Descolonización de la Asamblea General. Por “el histórico apoyo a la solución negociada del contencioso de las islas Malvinas” Timerman le dio las gracias a Lavrov el año pasado en nombre del pueblo argentino.
Dentro de la ONU, el G-20 y otras plataformas internacionales es palpable la aspiración de Argentina a mantener una estrecha colaboración con los países BRICS. Moscú lo celebra, pues está a favor de que se establezca una relación de asociación estratégica entre los BRICS y las 'nuevas economías' más importantes, como Argentina.
Con relación a la información que se ha publicado recientemente sobre el supuesto deseo de Argentina de unirse a los BRICS, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha explicado que en la organización no han recibido la petición oficial de Buenos Aires. Si se recibe, conforme al protocolo de los BRICS, primero sería debatida en profundidad en el seno del grupo, y luego el país-presidente informaría de la decisión tomada.
La importancia del comercio ruso
Al margen de cómo evolucione la situación en ese sentido, Rusia está interesada en seguir desarrollando su colaboración con Argentina, que ostenta el segundo puesto en lo tocante a circulación de mercancías con los países de América Latina. El año pasado el volumen de comercio entre Rusia y Argentina se acercó a los 1.500 millones de dólares. Según datos de la Subsecretaría de desarrollo de inversiones y promoción comercial (SUDIC), la tasa de crecimiento medio anual de la exportación de Argentina a Rusia es del 18% y de la importación de Rusia es del 27%.
Vea la video entrevista de RBTH con uno de los periodistas más importantes de Rusia sobre el instituto que se inaugurará en América |
Con todo, los niveles tanto de circulación de mercancías como de cooperación económica no corresponden ni de lejos a los potenciales de ambos países. Aun así, hace tiempo que crecieron las estructuras de comercio, que se basan en los productos petroleros y fertilizantes rusos, pero también en la carne y la fruta argentinas.
Así lo subrayó el presidente del Consejo de empresarios Rusia-Argentina Dmitri Titov, que enumeró también las áreas de interacción más prometedoras: la extracción de petróleo, la construcción de gasoductos, de ferrocarriles y de autopistas, la modernización de aeropuertos, la edificación y ampliación de las centrales hidroeléctricas y de las centrales nucleares, la construcción de maquinaria agrícola, la producción conjunta de medios de transporte, de buques y maquinaria portuaria, la pesca, la industria farmacéutica, el intercambio tecnológico y científico.
Los proyectos concretos se revisarán en la 11ª sesión de la Comisión Intergubernamental Argentino-Rusa para la Cooperación Económico-Comercial y Científico-Tecnológica,, que se celebrará en septiembre-octubre de 2014. En declaraciones a RBTH, Liudmila Simonova, directora del Centro de investigaciones económicas del Instituto de Latinoamérica de la Academia de las Ciencias de Rusia, afirma que se prestará una atención especial a la colaboración en el desarrollo de la industria energética de Argentina, incluida la nuclear. No es casual que este país esté incluido en una lista de los países socios de Rusia con mejores perspectivas en cuanto a modernización en la esfera de las tecnologías nucleares.
“Puesto que en la actualidad la importación de gas natural le parece cara a Argentina, es importante que desarrolle la hidroenergía y la energía atómica. La maquinaria rusa ya cuenta con una buena reputación en este país”, señala la experta. “En este contexto favorable, Rosatom, por ejemplo, se prepara para participar en la licitación de la construcción en Argentina de una nueva central nuclear”.
Según datos de RBTH, el rival más fuerte para la obtención de esta licitación puede ser un consorcio de Canadá. Por lo demás, Rusia, sin hacer esfuerzos especiales, ha ganado a sus competidores en un acuerdo para el suministro de trolebuses a la ciudad de Córdoba. Como resultado, en un futuro cercano se enviarán por transporte transoceánico siete trolebuses de la fábrica Trolza, en Engels.
Argentina pide ser miembro de los BRICS
“Las relaciones entre Argentina y Rusia pasan por su mejor momento”
Estos trolebuses se fabrican usando tecnología puntera, tienen una autonomía de marcha de hasta 15 kilómetros. Está previsto que se firme otro contrato de suministro en otoño.
Asimismo, se dan los primeros pasos para la colaboración técnico-militar, aunque ya en 2006 Moscú y Buenos Aires entablaron negociaciones para el suministro a Argentina de armas a cambio de productos alimenticios. En 2011 se pusieron al servicio de las fuerzas aéreas argentinas dos helicópteros Mi-17. Ahora se está estudiando la cuestión de la concesión de un crédito estatal para suministrar tres helicópteros más.
De Moscú Timerman viajará a Astaná, donde el 29 de mayo se celebra la cumbre del Consejo Superior Euroasiático. Su presencia en el evento, dedicado al refuerzo de las relaciones de integración de Rusia, Bielorrusia y Kazajistán, es un buen indicador de lo interesada que está Argentina en tender puentes con Rusia y con esta zona.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: