“En América Latina hay un déficit de información sobre Ucrania”, según Lavrov

Momento del encuentro entre Ollanta Humala y Serguéi Lavrov en Lima. Fuente: Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República del Perú.

Momento del encuentro entre Ollanta Humala y Serguéi Lavrov en Lima. Fuente: Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República del Perú.

Serguéi Lavrov se reunió con su homóloga peruana, Eda Rivas, y el presidente Ollanta Humala, en el marco de la gira que está realizando por América Latina, que incluye visitas a Cuba, Chile y Nicaragua.

Percibimos un déficit de información en América Latina sobre lo que ocurre en Ucrania”, dijo ayer Lavrov en conferencia de prensa junto a su homóloga peruana Eda Rivas en el Palacio de Torre Tagle, sede principal del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, país al que arribó en visita oficial en el marco de su gira por algunos países latinoamericanos.

Añadió que la parte rusa se esforzó en ampliar información al respecto durante su encuentro con el presidente del Perú, Ollanta Humala, quien a su vez consideró dicha ampliación de muy útil.

Asimismo, destacó que Perú y Rusia abogan por sentar a todas las partes involucradas a la mesa de diálogo en Ucrania. “Esto es muy importante. Las autoridades de Kiev deben ser conscientes de su responsabilidad y asumirla, deben dialogar con los representantes del sur y oriente de Ucrania para llegar a un acuerdo sobre cómo convivir en un futuro”, explicó. 

El orden mundial unilateral es parte del pasado, ahora es el momento de un orden mundial policéntrico. Rusia aboga por que América Latina sea una de las bases sólidas de este orden mundial”, aseguró Lavrov en Nicaragua.

Ese diálogo entre las autoridades de Kiev y sus oponentes en otras regiones del país, continuó Lavrov, puede ser patrocinado por la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).

Confiamos que nuestros colegas occidentales (…) no creen obstáculos a los ucranianos para que éstos puedan encontrar una solución” expresó tras señalar que Perú y Rusia en lo que concierne a la solución de problemas internacionales tienen enfoques comunes. Valga como ejemplo, mediante métodos pacíficos sobre la base del Derecho Internacional, de la Carta de la Organización de Naciones Unidas, y acciones conjuntas para evitar decisiones unilaterales.

Finalmente destacó que Perú y Rusia cumplen 45 años de relaciones diplomáticas y que mantienen veinte convenios de cooperación; expresó estar “muy satisfecho de los resultados de esta visita” e invitó a Rivas a visitar su Rusia en el plazo que ella lo considere conveniente.

Por su parte, la jefa de la diplomacia peruana anunció que las partes acordaron diversificar la oferta exportadora e incrementar la relación económica, con el objetivo de alcanzar un acuerdo comercial y que fueron tratados temas de cooperación en ciencia y tecnología, técnico militar, entre otros.

Hemos propuesto en un futuro cercano iniciar tratativas para llegar a un acuerdo de libre comercio con Rusia”, afirmó.

Añadió que “Perú y la Federación de Rusia tienen muchos intereses comunes; (por lo que) hemos decidido seguir profundizando esta relación que consideramos enriquecedora para ambos países y, por esa razón, próximamente viajará un ministro peruano a Moscú para tratar estos temas”.

Visitas a Cuba, Chile y Nicaragua

Antes de llegar al Perú, Serguéi Lavrov visitó Cuba en donde se reunió con el presidente de este país Raúl Castro y con su homólogo cubano Bruno Rodríguez. Luego viajó a Nicaragua para entrevistarse con el presidente de este país Daniel Ortega.

En la Isla de la Libertad, Rodríguez consideró como una amenaza a la paz y a la seguridad internacional el despliegue de tropas de la Organización del Atlántico Norte (OTAN) en las cercanías del territorio ruso.

Asimismo destacó que su país rechaza enérgicamente la imposición de sanciones  a Rusia por los mismos que desatan guerras de conquista” e intervienen para desestabilizar gobiernos soberanos.

Por su parte, en lo que respecta a la situación en Ucrania, Lavrov dijo que Moscú contribuye al diálogo nacional en ese país, que tome en consideración los intereses de todas las regiones que lo constituyen.

Destacó que Washington y sus aliados occidentales pretenden culpar a otro por el golpe de Estado en Ucrania que contó con la venia de los mismos. “Las sanciones contra Rusia están fuera de todo sentido común”, acotó.

En Nicaragua durante su encuentro con Ortega, el canciller ruso aseguró que el “orden mundial unilateral es parte del pasado que ahora es el momento de un orden mundial policéntrico, Rusia aboga por que América Latina sea una de las bases sólidas de este orden mundial”.  

En Chile, donde se reunió con la presidenta de este país Michelle Bachelet y con su homólogo chileno Heraldo Muñoz, el distinguido diplomático ruso afirmó que EE UU lleva a cabo una campaña de propaganda en torno a Ucrania con el fin de fortalecer su hegemonía en el mundo.

"Por desgracia, la máquina propagandística de nuestros colegas occidentales está trabajando a toda marcha. Los estadounidenses quieren crear una refracción de la opinión pública (…) porque lo que les preocupa, en primer lugar, no es el destino de Ucrania, sino su deseo de demostrar que lo que ellos decidan, debería aplicarse siempre y en todo lugar", aseveró Lavrov durante una rueda de prensa en la capital chilena Santiago.

Asimismo afirmó que se trata de una mentalidad y lógica obsoleta, con la que los estadounidenses no van a progresar mucho y, en general, ya se ven atascados. “De ese despecho emanan sanciones que, en general, carecen de sentido”, añadió el jefe de la diplomacia rusa.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies