Rusia promete reaccionar duramente a las sanciones de Estados Unidos

Los expertos consideran ineficaces las nuevas sanciones contra compañías y ciudadanos. Fuente: Reuters

Los expertos consideran ineficaces las nuevas sanciones contra compañías y ciudadanos. Fuente: Reuters

Estados Unidos ha introducido nuevas sanciones contra compañías rusas y ciudadanos.

En la nueva lista figuran, en particular, el presidente de la compañía estatal petrolera Rosneft, Ígor Sechin, y el director general de la corporación estatal Rostechnologii, Serguéi Chémezov. El Ministerio ruso de Asuntos Exteriores advierte que Moscú responderá de forma “dolorosa” a la decisión de Washington.

En la lista también aparecen el vicedirector de la administración del Kremlin, Viacheslav Volodin, el vice primer ministro Dmitri Kozak y el representante plenipotenciario del presidente de Rusia en Crimea, Oleg Belaventsev. Las sanciones también afectarán al presidente del comité de Asuntos Internacionales de la Duma Estatal, Alexéi Pushkov, y al director del Servicio Federal de Protección, Evgueni Múrov.

Además, 17 compañías rusas han sido sancionadas. Todas ellas están controladas, o bien por Guennadi Tímchenko, o por Arkadi y Borís Rotenberg (empresarios considerados cercanos al presidente ruso), o bien por el banco Rossía, incluido ya en la primera lista de sanciones. En la lista de compañías figuran varios bancos, entre ellos Sobinbank (filial del banco Rossía), Investcapitalbank y SMP Bank (controlados por los hermanos Rotenberg).

El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia Serguéi Riabkov ha declarado que las nuevas sanciones de Estados Unidos contra Rusia no quedarán sin una respuesta “dolorosa”.

“Por supuesto que vamos a responder. Nunca hemos escondido que tenemos la posibilidad de responder a estas acciones y el conjunto de medidas que pensamos adoptar será bastante extenso”, cita a Riabkov la agencia Interfax.

El viceministro señala que “esta respuesta perjudicará dolorosamente a Washington”. “Nadie está en situación de amenazar con sanciones a Rusia, los intentos de dictarnos lo que tenemos que hacer mediante ultimatums se volverán en su contra”, declaraba Riabkov. 

Una nueva Guerra Fría

Fiódor Lukiánov, politólogo y presidente del Consejo de Política Exterior y Defensa, declaró al periódico Gazeta.ru que la lista de compañías es especialmente importante. “Las principales sanciones se han impuesto no contra personas concretas, sino contra las grandes compañías, cuya lista seguramente se irá ampliando a medida que estas van siendo aisladas de los mercados financieros internacionales. Las sanciones contra la persona de Sechin o Volodin tienen una importancia puramente simbólica”.

El experto añadía: “Estamos en la segunda fase de la Guerra Fría. Es difícil decir cuánto durará, pero como mínimo seguirá durante los próximos años. Esta fase seguirá desarrollándose y  afectará a todos los ámbitos de nuestras relaciones”.

El politólogo Gleb Pavlovski señala que “no estamos hablando de la solución de la crisis, sino de una futura inmersión en ella”. Según Pavlovski, el sentido de las actuales sanciones “reside en la combinación de dos motivos: asestar un golpe a la economía y conseguir que Moscú enfurezca y se humille respondiendo de forma inadecuada”.

El director de la Fundación de Estudios de Estados Unidos Roosevelt de la Universidad Estatal de Moscú, Yuri Rogulev, declaró que la lista anunciada por Estados Unidos era predecible. “No es más que una demostración de su postura. Unas sanciones así contra un país tan grande como Rusia no pueden no tener efecto. Pero yo no hablaría de una Guerra Fría o de un grave empeoramiento de las relaciones, esto no son más que pasos simbólicos”, opina el experto.

Artículo basado en materiales de Interfax y Gazeta.ru

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies