Rusia gana a Argentina y mantiene su posición en el Grupo Mundial de tenis femenino

Paula Ormaechea y María Irigoyen lucharon cada punto, pero no lograron meter a su selección en la élite de la Copa Federación. Fuente: Serguéi Kivrin / fedcup.com

Paula Ormaechea y María Irigoyen lucharon cada punto, pero no lograron meter a su selección en la élite de la Copa Federación. Fuente: Serguéi Kivrin / fedcup.com

En Sochi se ha disputado el último partido del año para las selecciones femeninas de Rusia y Argentina. En juego estaba el puesto en el Grupo Mundial de la Copa Federación. El encuentro tuvo lugar en el estadio Adler, en el lugar donde transcurrieron durante los Juegos Olímpicos 2014 las competiciones de patinaje de velocidad.

La capitana de la selección de Argentina, María José Gaidano, de 40 años, que en su momento alcanzó la 85º posición en el ránking mundial, se mostró realmente sorprendida con la elección de la superficie. La tierra del estadio Adler daba a las visitantes cierta superioridad. Los tenistas latinoamericanos entrenan en tierra desde su infancia (la superficie más lenta del circuito), a diferencia de los tenistas rusos, que están más acostumbrados a la superficie dura.

La Copa Federación la organiza la Federación Internacional de Tenis (ITF) desde 1963. En sus 50 años de historia, la selección que más veces la ha ganado es la de Estado Unidos: 17 veces. Las selecciones de Australia y República Checa la han ganado siete veces cada una, y la selección de Rusia se la ha llevado en cuatro ocasiones: en 2004, 2005, 2007 y 2008, y otras seis veces ha llegado a la final.

Otra de las intrigas del enfrentamiento fue la ausencia de María Sharápova. La número nueve del mundo (WTA), así como Ekaterina Pavliuchénkova (25), prefirió asistir a los torneos comerciales y no acudió a Sochi. Estas dos circunstancias equilibraban las oportunidades de ambos equipos para la victoria.

La última vez que la selección de Argentina jugó en este grupo fue en 2009. En los últimos encuentros del torneo, el equipo latinoamericano estuvo 'atascado' en el grupo continental. Sin embargo, el año pasado las argentinas ganaron a la selección de Gran Bretaña, y en febrero a la de Japón, llegando finalmente a enfrentarse al equipo ruso. 

 El mejor resultado de la selección argentina es la semifinal de la Copa Federación en 1986 y en 1993. Las líderes de aquellas selecciones fueron las tenistas argentinas más conocidas de la historia: Gabriela Sabatini y Florencia Labat.

A Paula Ormaechea, de 21 años y número 71 del mundo, la comparan con las leyendas argentinas. De Paula esperaba el equipo de entrenadores de la selección de Rusia la principal amenaza.

“Paula no lleva mucho tiempo en el circuito, pero ya se ha dado a conocer. Tiene un estilo de juego no del todo hispano-argentino”, comentaba antes del encuentro la entrenadora de la selección de Rusia, Anna Chakvetadze. “Intenta jugar de forma muy activa, atacar constantemente. Tiene muy buena técnica. El primer día jugará contra Elena Vesniná. Estamos preparando a Lena para este difícil encuentro”.

Sin embargo, a pesar de los temores, no hubo una batalla de alta tensión. Vesniná ganó con seguridad los dos sets logrando la victoria en solo 76 minutos: 6-3, 6-3. Ormaechea no tuvo un buen día con su servicio y el gran apoyo del público ruso, que llenó por completo el estadio Adler, también jugó su papel.

La número 2 rusa, Ekaterina Makárova, (22º puesto en el ránking de la WTA) logró mantener la superioridad de las anfitrionas. En su partido contra María Irigoyen, de 26 años, la intriga se mantuvo únicamente en el primer set. Ambas rivales defendieron su saque, pero hacia el final se impuso la experiencia de Makárova: 7-5.

En el segundo set, la argentina no pudo ofrecer ninguna resistencia a la rusa: 6-1. De este modo, al final del primer día, Rusia ganaba por 2-0. Al día siguiente salieron a la pista Makárova y Ormaechea. Paula logró romper el servicio en una ocasión, pero no tuvo suficiente para ganar la manga, que finalizó 1-6 para la rusa.

Al parecer, a la joven tenista le pasó factura el cansancio. Jugar dos partidos en dos días después de un viaje tan largo es muy duro. En el segundo set el guion fue el mismo. Makárova jugó de forma muy agresiva y tranquila, permitiendo a su rival ganar únicamente dos juegos al servicio: 2-6.

“Tenía un plan para el partido, pero no me ha funcionado. No he conseguido jugar con buenas sensaciones y estoy muy apenada. En general, durante estos dos días no me ha salido prácticamente nada bien y he dejado pasar todas las oportunidades que he tenido. Sabíamos que el partido sería difícil, pero pensábamos que en determinadas circunstancias podíamos ganar. Por desgracia, no ha podido ser, pero hemos ganado experiencia en enfrentamientos contra unas rivales tan fuertes. Para mí personalmente, es muy valioso haber podido jugar contra dos tenistas que se encuentran entre las veinte y entre las treinta mejores tenistas del ránking”, comentaba Ormaechea.

El marcador quedó 3-0 y con esto terminó el encuentro. El siguiente partido ya no podía cambiar las cosas y las capitanas de ambas selecciones acordaron cancelarlo.

“No creo que hayamos conseguido una victoria fácil. En los encuentros del primer día, nuestras rivales ofrecieron una gran resistencia. Afortunadamente, gracias al carácter y al buen juego pudimos alcanzar un resultado positivo. Nuestras rivales tienen mucho futuro”, declaraba la capitana de la selección rusa, Anastasia Myskina. 

La victoria en este partido permitirá a Rusia comenzar en cuartos de final de la Copa Federación 2015. Argentina, por su parte, tendrá que volver a jugar en el grupo continental y ganarse el derecho a jugar en la élite ganando los partidos de clasificación.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies