“La desestabilización de Ucrania no favorece a Rusia”

Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia

Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia

El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, negó hoy de manera categórica que Moscú se injiera en los asuntos internos de Ucrania, ya que ello va contra sus propios intereses.

"No interferimos en los asuntos internos de Ucrania, pues ello contraviene nuestros intereses", señaló el jefe de la diplomacia rusa en una comparecencia conjunta ante la prensa con su homólogo sudanés, Alí Ahmed Karti.

Los compatriotras rusos que viven en Argentina mostraron su apoyo a la comunidad rusohablante de Ucrania. El 12 de abril se celebró en Buenos Aires la 8º reunión de compatriotas rusos en Argentina, informa ITAR-TASS. “Apoyamos el deseo de la gente que vive en Ucrania, a proteger sus derechos políticos, civiles, culturales y lingüísticos”, se dice en el documento.

A las acusaciones occidentales y del Gobierno de Kiev de que Rusia ha desplegado agentes para promover desórdenes en las regiones orientales de Ucrania, replicó: "Allí no hay agentes nuestros, ni del GRU (la inteligencia militar) ni del FSB (los servicios secretos)".

Lavrov aludió al anuncio del presidente interino ucraniano, Alexandr Turchínov, de que empleará la fuerza militar para aplastar las protestas en la regiones orientales, rusohablantes, de Ucrania que "aquellos que alientan esa conducta tendrán que asumir sus responsabilidades".

Lamentó que los pasos dados últimamente por Kiev para entablar un diálogo con las regiones del sureste de Ucrania "fueron estropeados por la decisión de emplear en plena medida la fuerza, incluidas unidades militares".

Según Lavrov, el "nivel de hipocresía" del Gobierno de Kiev en su evaluación de los acontecimientos en las regiones surorientales del país "excede todos los límites". El ministro ruso de Exteriores recalcó que Moscú quiere entender cuáles son realmente las intenciones de sus socios occidentales respecto a Ucrania.

"En particular, queremos entender qué significan las informaciones sobre una visita urgente a Kiev del director de la CIA, el señor (John) Brennan. Hasta ahora no nos han ofrecido explicaciones", agregó.

Tensión en el este de Ucrania 

Desde la adhesión de Crimea a Rusia la tensión no ha dejado de crecer en el este de Ucrania, donde hay una mayoría rusohablante.

La semana pasada hubo una fuerte escalada. Tras la toma de dos edificios administrativos en la región (las sedes del Gobierno regional y del Servicio de Seguridad de Ucrania), los prorrusos proclamaron la República de Donetsk, que no reconoce al Gobierno ucraniano surgido tras las protestas del Maidán y considera que Moscú es garante de sus derechos lingüísticos, políticos y civiles.

En la ciudad de Slaviansk, de 120.000 habitantes, los activistas tomaron el ayuntamiento y la comisaría de policía.

El gobierno ucraniano se apresuró a organizar una “operación antiterrorista”  y a dar un plazo para que se rindieran. El plazo ha terminado esta mañana, y la protesta cobra más fuerza en todo el sureste de Ucrania.

Miles de ciudadanos en esa zona fronteriza han salido a las calles para apoyar a los prorrusos y su exigencia de un referéndum sobre el estatus territorial de la regiones rusoparlantes del país. En la ciudad de Górlovka los prorrusos han tomado la sede del Ministerio del Interior.

Por su parte, el próximo 25 de mayo tendrán lugar elecciones presidenciales en Ucrania. El presidente interino de Ucrania, Alexander Turchínov, ha declarado que no se opondría a un referéndum en el país sobre la federalización del país, algo que era rechazado por las autoridades de de Kiev recientemente.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies