México interesado en Glonass, el sistema de localización ruso

El sistema ruso Glonass es la alternativa rusa al GPS estadounidense. Fuente: Kommersant

El sistema ruso Glonass es la alternativa rusa al GPS estadounidense. Fuente: Kommersant

Javier Mendieta Jiménez, director general de la Agencia Espacial Mexicana, ha declarado que México está interesado en introducir en su territorio el sistema de navegación ruso Glonass.

"Para México sería muy interesante establecer una estación terrestre del sistema Glonass con dos fines: para utilizarlo en su versión civil, que tiene una gran resolución en sus aplicaciones, y segundo, para incluir en él todo tipo de datos geográficos, geomáticos, meteorológicos, informes de agricultura y transporte dependiendo de la aplicación", aclaró Mendieta Jiménez en su entrevista para RIA Novosti. 

Viacheslav Turishev, profesor del Instituto Estatal de Astronomía de la Universidad Estatal de Moscú, declaró que a día de hoy se está discutiendo la posibilidad de construir receptores de información con satélites geoestacionarios. 

"La instalación de receptores del sistema Glonass además del sistema GPS, no solo permite la geolocalización, sino muchas otras tareas como la observación de las señales electromagnéticas, la monitorización del medio ambiente o la posición exacta de las placas tectónicas", indicó este científico.

La contraparte mexicana ha sido invitada a colaborar con el centro de innovación de Skólkovo, donde los socios presentarán sus proyectos de startup, con desarrollos espaciales entre otros. 

Publicado originalmente en ruso en RIA Novosti

El Glonass es un sistema de localización desarrollado desde principios de los años 80, aunque no fue hasta 2007 que pudo estar operativo con garantías. Consta de 31 satélites que se mueven alrededor de la Tierra a una altitud de 19.100 km. El Ministerio de Defensa de Rusia está a cargo de este sistema.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies