Konstantín Romodánovski (a la izquierda), director del Servicio Federal de Migración con Dmitri Medvédev, primer ministro de Rusia. Fuente: ITAR-TASS
Los rusos podrán visitar Costa Rica sin visado en un plazo de hasta 30 días con la posibilidad de ampliar su estancia en el país hasta los 90 días. Según datos oficiales, en 2013 más de 4.100 rusos visitaron Costa Rica.
El año pasado, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, declaró que Rusia conseguiría establecer regímenes sin visado con todos los países de la CELAC, un bloque de integración regional que reúne a todos los países del hemisferio occidental excepto Estados Unidos y Canadá.
Según Lavrov, la formación de este gran espacio sin visados creará unas condiciones enormemente favorables para el desarrollo de una amplia gama de relaciones bilaterales entre Rusia y Latinoamérica.
Para la mayor parte de los países latinoamericanos el turismo es una de las principales fuentes de ingresos. Hacia finales de 2013, 24 países de América Latina y el Caribe habían anulado el régimen de visados para turistas procedentes de Rusia, con la intención de incrementar el flujo y comprobar por sí mismos las ventajas de los turistas rusos, sobre cuya prodigalidad existen leyendas (en 2013 gastaron en vacaciones una media de 800 dólares por persona).
En efecto, tras la simplificación del régimen de visados, el número de visitas de ciudadanos rusos a los países de esta región se ha incrementado, aunque América Latina sigue siendo un lugar exótico y desconocido para dos millones y medio de turistas rusos.
Los principales destinos turísticos extranjeros para los rusos son Turquía, Egipto, España, China y Tailandia. Estos países llevan ya varios años manteniendo sus posiciones de liderazgo y ni siquiera Cuba, con la que Rusia posee estrechos vínculos hace mucho tiempo e incluso un nostálgico pasado común, figura entre los diez destinos turísticos más populares.
La eliminación de visados como política exterior
Los planes de la cooperación ruso-mexicana para el 2014
Estudiar en Rusia: una opción para estudiantes latinoamericanos
Una de las causas principales es que no existen vuelos directos baratos a los países latinoamericanos, así como la falta de una infraestructura desarrollada y el alto índice de delincuencia de algunos países de la región que hace que un viaje allí resulte inseguro. Por ahora los turistas rusos siguen prefiriendo no arriesgar su salud y para las vacaciones con su familia escogen lugares más seguros.
La industria del turismo en Latinoamérica tiene ante sí una ardua tarea para convencer a los rusos de que se aparten del camino marcado hacia los típicos destinos turcos, tailandeses o españoles, y la anulación del régimen de visados es sólo un primer paso en esa dirección.
Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados (28 días), Brasil, Venezuela, Guyana, Guatemala, Honduras, Granada, Dominica (21 días), República Dominicana (30 días), Colombia, Cuba, Nicaragua, Perú, El Salvador, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Trinidad y Tobago, Uruguay, Chile, Ecuador, Jamaica (30 días)
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: