Fuente: AP
Los acuerdos bilaterales entre la OTAN y Rusia, firmados en 1997, señalan que los países integrados en la Alianza después de ese año no pueden acoger grandes contingentes militares, recordó el diputado de Rusia Unida.
"Si la OTAN opta por ese camino, será una violación directa de estos acuerdos. Y esto no mejorará la seguridad en los estados en cuyo territorio se desplieguen los contingentes" militares, subrayó Pushkov en declaraciones a la agencia Interfax.
En cualquier caso, el parlamentario ruso quitó peso a la decisión adoptada ayer por los ministros de Exteriores de la Alianza Atlántica, y recordó que el actual secretario general de la organización, Anders Fogh Rasmussen, será reemplazado por Jens Stoltenberg, "con opiniones más moderadas", a partir de octubre.
"Rasmussen es un hombre del pasado. Las declaraciones que hace ahora expresan algunos ánimos de la OTAN pero dudosamente son definitivas. Creo que la nueva estrategia de la OTAN, incluida su postura hacia Rusia, será desarrollada con el nuevo Secretario General", afirmó Pushkov.
Rusia: la decisión de la OTAN de suspender cooperación recuerda a Guerra Fría
La OTAN anuncia la suspensión de maniobras y reuniones con Rusia
La UE y EEUU reiteran que colaborarán para reducir dependencia del gas ruso
Al mismo tiempo, el diputado calificó a la Alianza de "cadáver político" y acusó a sus líderes de querer aprovechar la crisis de Ucrania para "meter sangre nueva" en una organización "que está en el segundo, sino al tercer plano en el esquema de prioridades de los estados europeos".
"Rasmussen entiende perfectamente que la OTAN es una organización que ha perdido a su enemigo externo. Los intentos de convertir en enemigo al terrorismo internacional han fracasado. Y ahora, algunos círculos creen que para revivir la organización (...) hay que resucitar la amenaza rusa", apuntó Pushkov.
Los ministros de Exteriores de la OTAN decidieron ayer desarrollar "con urgencia" medidas para reforzar su defensa colectiva, que podrían incluir despliegues o el refuerzo de efectivos militares en el Este de Europa, tras la intervención de Rusia en Ucrania.
Descartada la opción militar, este tipo de moviemientos son como una demostración de fuerza. Por el momento, se ha desplegado una decena de aviones estadounidenses en los países bálticos. Además, en Rumanía y Polonia hay aviones de reconocimiento AWACS, con rádares que alcanzan los 450 kilómetros.
Ayer mismo, tras el anuncio de retirada de tropas de la zona fronteriza con Ucrania, Rasmussen declaró, a su llegada a la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN: “Desafortunadamente no puedo confirmar que Rusia esté retirando sus tropas. No es lo que hemos visto".
La importancia geoestratégica de la región del mar Negro
Al mismo tiempo, a principios de marzo, en plena escalada de la tensión debido a la situación en Ucrania, la Alianza afirmó que suspendía las maniobras y las reuniones con Rusia. "Estos pasos envían un mensaje claro: las acciones de Rusia tienen consecuencias", enfatizó Rasmussen el mes pasado.
Según han declarado fuentes de la OTAN se ha suspendido una actividad de escolta marítima de un buque estadounidense que iba a recoger material químico de Siria para destruirlo. Queda asimismo anulada la colaboración en comités de expertos, en cuestiones logísticas y en gestión de crisis.
La actitud de la OTAN fue más decidida que la de la UE o EE UU, que elevaron el tono retórico, pero han sido mucho más tímidas a la hora de implementar sanciones.
Para la realización de esta noticia se ha utilizado material de la Agencia EFE y material propio.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: