Sin acuerdo sobre Ucrania

Serguéi Lavrov y John Kerry durante la reunión que mantuvieron en París. Fuente: Eduard Peskov / Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia

Serguéi Lavrov y John Kerry durante la reunión que mantuvieron en París. Fuente: Eduard Peskov / Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, cerraron un encuentro de más de cuatro horas en París sobre la crisis de Ucrania sin un acuerdo concreto pero con la convicción de que el cese del conflicto reside en la vía diplomática.

La embajada rusa en la capital gala fue el escenario de una discusión que fue seguida de sendas comparecencias por separado, en la que ambos cancilleres hicieron hincapié en que el encuentro fue constructivo, y será seguido "en breve" de nuevas charlas al respecto. 

El canciller ruso insistió en la solución federal aportada por su país, aseguró que Moscú se ha marcado como prioridad respetar los derechos de las minorías, y expresó su voluntad de trabajar con el gobierno ucraniano en el desmantelamiento de "las fuerzas irregulares". 

Poco antes de esta ronda de negociaciones, Lavrov había declarado en una entrevista en el Canal Uno de la televisión rusa que quería que Occidente apoyase su plan federal, al considerar que sin reforma constitucional, la crisis en Ucrania se agravará con el tiempo.

Esta reunión fue organizada de urgencia después de que el pasado viernes el presidente ruso, Vladímir Putin, y el estadounidense, Barack Obama, mantuvieran una conversación telefónica en la que este último reiteró su defensa de una solución diplomática.

El encuentro estuvo precedido, además, de otro entre Kerry y el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, que tiene previsto reunirse hoy con Lavrov, también de forma bilateral y en París.

Por su parte, EE UU sostiene que las autoridades de Kiev tienen la última palabra, por lo que su país no aceptará "ningún paso adelante en el que el gobierno legítimo (ucraniano) no esté sobre la mesa".

En la agenda de la sesión estuvo la hoja de ruta que este sábado Rusia propuso a Occidente para convertir a Ucrania, a través de una reforma constitucional, en una Federación que reconcilie los intereses del este rusoparlante y del oeste europeísta.

Ucrania había rechazado hoy ese plan al considerar que significaría la desintegración del Estado y había subrayado que el tono aplicado por Rusia demuestra que no está interesada en arreglar el conflicto.

Kerry coincidió con Kiev en lo contradictorio de las señales enviadas por Moscú, y en el hecho de que la presencia de tropas en la frontera ucraniana supone un obstáculo en la salida de la crisis.

"Crean un clima de miedo e intimidación, que no es el clima que se necesita para el diálogo", añadió el jefe de la diplomacia estadounidense, que cuestionó si es "apropiado estratégicamente e inteligente" tener esas tropas y al mismo tiempo mandar el mensaje de estar intentando reducir la escalada de tensión.

Cualquier progreso real en Ucrania "debe incluir una retirada masiva de las fuerzas en la frontera", añadió Kerry, no sin reconocer que "obviamente, las tropas están en territorio ruso, y les corresponde a ellos" tomar la decisión.La discusión abordó los derechos de las minorías, la celebración de elecciones libres y justas, y el representante estadounidense habló en su nombre y en el de la comunidad internacional al afirmar que esta se mantiene al lado de Ucrania y la apoyará durante el periodo de transición.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies