Sale a la luz en Moscú un nuevo libro sobre el revolucionario cubano. Fuente: RG
Según reconoce el autor, esta obra es una versión más amplia de su primer libro sobre el líder cubano publicado en 2008. La tirada de la primera biografía no superó los 5.000 ejemplares, sin embargo, se crearon 120.000 copias pirata, lo que le impulsó a escribir una versión más completa teniendo en consideración los comentarios recibidos de sus lectores.
No es un trabajo puramente biográfico, es una obra litararia que pretende mostrar la figura de un “gran patriota no solamente de Cuba, sino de toda América Latina del que siempre habrá mucho de qué hablar”, destacó el embajador de la República de Cuba en Moscú,Emilio Ratmir Lozada García, durante la presentación del libro.
Además, el Embajador subrayó que el interés por el líder cubano y la publicación del libro son la mejor muestra del profundo respecto que los rusos sienten por Fidel Castro que, por su parte, sigue siendo un gran admirador de la cultura e historia rusas.
“Incluso le llamaría el fundador de la verdadera hermandad entre Rusia y Cuba”, destacó Emilio Ratmir Lozada García.
Exposición recuerda el 50º aniversario del viaje de Fidel Castro por la URSS
"Cuba es un antiguo amigo y nuestro principal socio en Latinoamérica"
“Lo más interesante es que lo ha hecho Maxím Makárychev que representa a la generación de los jóvenes rusos. Esto demuestra que nuestros pueblos siguen siendo hermanos”, concluyó su discurso el Embajador.
La obra de Makárychev da continuidad a otras biografías que se han escrito sobre Fidel Castro en el país eslavo. En 1998 salió la primera obra dedicada al líder cubano y firmada por exmilitar, historiador, diputado de la Duma Estatal, Nikolái Leónov quien además fue traductor oficial de Fidel Castro durante sus visitas a la URSS y se convirtió en el colaborador y consultor de Makárychev.
“Me crucé con Fidel Castro por primera en México, en 1956. En aquel entonces yo era diplomático, mientras que él, un emigrante político”, recordó el historiador. Tras muchos encuentros con Fidel a lo largo de su vida, Leónov decidió escribir La biografía política de Fidel Castro, un gran trabajo que tardó en terminar y publicar casi veinte años. Sin embargo, reconoce que su libro no tiene nada que ver con la obra de Makárychev que califica como un libro mucho más maduro y completo.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: