Nueva Delhi y Pekín se han mostrado cautas aunque han dado muestras de cercanía a Rusia, un importante socio para ellos. Fuente: Reuters
Las potencias emergentes, India y China, están estrechamente vinculadas con Rusia y también son miembros de grupos como RIC o BRICS, en los que Rusia desempeña un papel clave. Es natural que estos países consideren que los acontecimientos de Ucrania deben importar a la comunidad internacional. De momento, los líderes de ambos países están siendo cautelosos, ya que para ellos es complicado mantener una postura ecuánime desde el momento en el que el asunto afecta directamente a Rusia.
Cuando el conflicto de Crimea empezó a desarrollarse, el Consejero de Seguridad Nacional indio, Shiv Shankar Menon, comentó: “Observamos preocupados lo que sucede en Ucrania... Se trata de reconciliar diferentes puntos de vista, con implicaciones muy amplias. Después de todo, hay intereses legítimos en juego, de Rusia y otros países; esperamos que se debata, se negocie y que se alcance una solución satisfactoria para todas las partes”.
El Ministerio de Asuntos Exteriores indio, sin embargo, adoptó una tono más moderado y pidió “esfuerzos diplomáticos sinceros y constantes para asegurar que el conflicto entre Ucrania y sus países vecinos se resuelva a través de un diálogo constructivo”. India está preocupada por la inestabilidad en Ucrania porque hay unos 5.000 indios en el país, estudiantes en su mayoría. Cualquier conflicto o escalada de la violencia es motivo de preocupación para este país asiático.
China se ha opuesto a la idea de que se impongan sanciones a Rusia por el conflicto de Ucrania. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Qin Gang, afirmó: “China se opone sistemáticamente a la utilización, demasiado fácil, de sanciones en las relaciones internacionales o a usar las sanciones como amenaza”. Ahora mismo, China es el mayor socio comercial de Ucrania. Pero al mismo tiempo, no está interesada en dañar sus relaciones con uno de sus mayores socios comerciales y estratégicos: Rusia.
Así pues, la clase política china reclamó una solución pacífica al conflicto. El presidente chino, Xi Jinping, dijo al presidente ruso, Vladímir Putin: “China cree que Rusia se puede coordinar con las demás partes implicadas para alcanzar una solución política al conflicto, con el objetivo de salvaguardar la paz regional y mundial. China apoya cualquier propuesta y esfuerzo de mediación de la comunidad internacional que conduzca a reducir la tensión”.
Como aliados, India y China preferirían que los intereses de Rusia no resultasen perjudicados en la actual crisis; preferirían también no ver a Ucrania convertida en una zona conflictiva o en un foco de extremismo. India y Rusia son socios estratégicos; igualmente, China y Rusia tienen vínculos especiales. Las relaciones entre India y Rusia, a pesar de algunos altibajos, han sido cordiales. En particular, los lazos se han estrechado tras la firma del documento de asociación estratégica en 2000, además India es el mayor comprador de armas rusas. Del mismo modo, las relaciones Rusia-China también han mejorado significativamente en los últimos años. El presidente chino, Xi, asistió a la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Sochi el mes pasado y mostró solidaridad con su homólogo ruso.
Los BRICS construyen un nuevo modelo de cooperación mundial
La importancia geopolítica de las relaciones entre China y Rusia
Rusia y China trazan el desarrollo de una alianza energética
India y China no quieren que Ucrania se convierta en escenario de un nuevo gran juego o en un foco de conflicto violento. Desean una Ucrania estable donde los intereses de Rusia no se vean afectados negativamente. Todos los países implicados son multiétnicos, con un tejido social plural ya desde antiguo. Sin embargo, en el caso de Ucrania, la ruptura en esta estructura plural ha surgido recientemente.
India y China pueden usar sus relaciones con Rusia para desempeñar un papel constructivo en Ucrania. Desde el principio, han enfatizado que la única solución al conflicto es el diálogo y la deliberación. Pero para ello, todas las partes implicadas deben comprometerse a dialogar y tomar en cuenta los intereses de los demás.
Dr. Debidatta Aurobinda Mahapatra es un analista indio. Está especializado en ámbitos como conflictos, terrorismo, paz y desarrollo, Cachemira, el sur de Asia y aspectos estratégicos de la política euroasiática.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: