Fuente:Reuters
Vladislav Gueórguievich, nos gustaría oír su opinión acerca del agravamiento de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos debido a los acontecimientos de Ucrania. Hace unos diez años, cuando usted trabajaba en el periódico Literatúrnaya Gazeta, publicó varios artículos sobre la participación de los estadounidenses en las reformas de Yeltsin…
Me ha recordado un artículo que escribí sobre la intervención directa de Estados Unidos en los asuntos internos de Rusia. Lo escribí siendo director de Russia & America Goodwill Association (RAGA). Fundé esta organización a principios de los años 90. En un primer momento, el principal objetivo era establecer contactos, ayudar en el proceso de negociaciones y ofrecer servicios de consultoría en materia de comunicación intercultural ente empresas y organizaciones de Estados Unidos y Rusia.
Poco a poco, la RAGA fue adquiriendo un carácter más público. Cuando Estados Unidos comenzó a ampliar la OTAN y a bombardear Serbia, la RAGA no pudo quedarse de brazos cruzados. Escribí una carta abierta al presidente Bill Clinton con la exigencia de que interrumpieran su intervención en los asuntos de Rusia. La carta estaba firmada por más de 100 expertos de todo el país. Clinton se vio obligado a responder, de forma negativa, aunque respetuosa.
¿Cómo suelen reaccionar en Estados Unidos a sus actividades en defensa de los intereses de Rusia?
Yo no escondo en absoluto este tipo de actividad. A juzgar por mi lista de correo, que incluye cientos de direcciones, mi actividad cuenta con el apoyo de los estadounidenses más cumplidores de la ley, patriotas e incluso conservadores…
Y no obstante, en la actualidad las relaciones se han agravado debido a la situación en Ucrania.
Me temo que el principal problema de ello no se encuentra ni siquiera en el gobierno del presidente Obama, sino en los prejuicios y en la hostilidad de los medios de comunicación occidentales hacia Rusia en general. Estos están llevando a cabo una guerra informativa contra la Rusia histórica y la retratan como un imperio empedernidamente autoritario que sueña con restablecer la URSS…
¿No debería Occidente alegrarse de que en la nueva Rusia exista libertad de expresión y de culto, así como de que haya subido el nivel de vida?
Los medios de comunicación y los políticos occidentales atacan constantemente a la figura autoritaria de Putin, las violaciones de los derechos de las minorías sexuales, la incapacidad de valorar la 'hazaña' social de Pussy Riot, los excesos de la policía contra los manifestantes de la concentración en la plaza Bolótnaya, incluso las Olimpiadas de Sochi. Pero cuando atacan a Putin siempre tienen en cuenta la Rusia que después de Yeltsin se levantó contra la dictadura de los globalistas y se hizo respetar.
La RAGA http://www.raga.org fue creada en 1992 para contribuir al desarrollo del comercio y la interacción cultural entre Rusia y Estados Unidos basándose en los intereses mutuos y la buena voluntad
¿Cómo valora en este sentido la situación en Ucrania?
Incluso el presidente Putin se mostró muy comprensivo al inicio de la ocupación pacífica del Maidán, declarando que la gente se había cansado del dominio de los oligarcas y de la corrupción en el gobierno de Yanukóvich…
Pero en cuanto se comenzaron a lanzar adoquines y cócteles molotov contra los soldados de la Berkut y otros enemigos del Maidán, quedó claro que aquello no iba a traer nada bueno. La infinita paciencia de Yanukóvich y de la Berkut ha sido sorprendente.
¿Por qué ha sido sorprendente?
En Estados Unidos estos levantamientos contra la policía son aplacados de manera rápida y estricta y los culpables reciben duros castigos. Esto sucedió, por ejemplo, con el movimiento “Occupy Wall Street”. Durante varios meses este movimiento reunió a muchos más manifestantes que el Maidán y ocupó una gran cantidad de ciudades… Pero el Maidán ha ido demasiado lejos.
Y ha conseguido bastante…
Cuando el 21 de febrero se firmó el acuerdo entre los partidarios del Maidán y Yanukóvich, yo me alegré de que a la firma acudieran ministros de Francia, Alemania y Polonia. Fue algo bueno que Vladímir Lukin asistiera también en nombre de Rusia. Pero más tarde, unos provocadores organizaron un tiroteo entre los partidarios del Maidán y la Berkut, el acuerdo quedó inmediatamente roto y se produjo un golpe de Estado.
La Primavera Árabe llega a Kiev
Ucrania: la última batalla de la Guerra Fría
La Ucrania prorrusa se levanta contra las nuevas autoridades en Kiev
En su opinión, ¿qué deberían hacer Estados Unidos, la Unión Europea y Rusia en Ucrania?
Creo que todos ellos deben actuar únicamente en calidad de intermediarios y conciliadores. El único armamento que debería utilizarse es una manguera contra incendios para apagar los fuegos internos.
Parece ser que los habitantes de Crimea apoyarán mediante referéndum la decisión del Consejo Supremo de la República Autónoma de pasar a formar parte de la Federación Rusa. ¿Qué opina de esta decisión de Crimea?
Se trata de una reacción en defensa propia de Crimea contra el golpe de Estado que se ha producido en Kiev. Si la coalición del Maidán hubiera cumplido con el acuerdo del 21 de febrero, los habitantes de Crimea no tendrían ninguna causa oficial para buscar protección en Rusia. De cualquier modo, no se trata de una anexión a Rusia, sino de un regreso al cobijo materno.
Artículo publicado originalmente en ruso en Geopolitika.rf.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: