Putin y Obama acuerdan intensos contactos por crisis en Ucrania

Ambos presidentes acordaron que los responsables de Asuntos Exteriores de los dos países continuarán "intensos contactos" sobre la situación en Ucrania. Fuente: Reuters.

Ambos presidentes acordaron que los responsables de Asuntos Exteriores de los dos países continuarán "intensos contactos" sobre la situación en Ucrania. Fuente: Reuters.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, llamó a su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, a no sacrificar las relaciones bilaterales por "discrepancias sobre determinados problemas internacionales, por muy significativos que sean", informó hoy el Kremlin.

Putin mantuvo una conversación telefónica con su homólogo estadounidense acerca de la crisis en Ucrania.

"El presidente ruso hizo hincapié en la primordial importancia de las relaciones ruso-estadounidenses para la seguridad y la estabilidad en el mundo", señala la nota oficial.

Estas relaciones, agrega el Kremlin, "no deben ser sacrificadas por discrepancias sobre determinados problemas internacionales, por muy significativos que sean".

En la conversación telefónica, celebrada por iniciativa de la parte estadounidense según la Presidencia rusa, se abordó la "grave situación que se ha creado en Ucrania" y se constataron "divergencias de enfoque y valoraciones sobre las causas de la crisis y actual estado de cosas".

Putin le manifestó a Obama que las actuales autoridades ucranianas llegaron al poder como resultado de un "golpe anticonstitucional", que no tienen un mandato a nivel nacional e "imponen decisiones absolutamente ilegítimas" a las regiones sureñas, surorientales de Ucrania y Crimea.

En esta situación, "Rusia no puede desoír las peticiones de ayuda y actúa de manera adecuada y en plena conformidad con las normas del derecho internacional", añade la nota.

Ambos presidentes acordaron que los responsables de Asuntos Exteriores de los dos países continuarán "intensos contactos" sobre la situación en Ucrania.

La conversación entre Putin y Obama se produjo después de que el parlamento de la autonomía ucraniana de Crimea, poblada mayoritariamente por rusos étnicos, decidiera unir incorporar su territorio a la Federación y convocara un referéndum para el próximo día 16 a fin de refrendar esa decisión.

Por su parte, la Casa Blanca informó que Obama explicó las sanciones decididas por Estados Unidos, e insistió en que existe todavía "un camino para solucionar" la crisis en Ucrania por vías "diplomáticas", según informó la Casa Blanca.

Esta semana EE UU ha anunciado que no asistirá a la cumbre del G-8 que se celebrará en Sochi en junio, el cese de las prácticas militares bilaterales y también ha impuesto restricciones de visados y otras sanciones contra personas y entidades considerados responsables de la intervención rusa de Crimea.

Según el mandatario estadounidense la solución pasa por que "los gobiernos de Ucrania y Rusia sostengan conversaciones directas, facilitadas por la comunidad internacional" y Moscú acepte el despliegue de "observadores internacionales que aseguren los derechos de todos los ucranianos, incluidos los de etnia rusa", en preparación de las elecciones de mayo.

Se trata de la segunda vez que ambos mandatarios hablan esta semana por teléfono sobre Ucrania. A pesar de no haber llegado a un acuerdo, ha sido más distendida que la conversación mantenida el sábado.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies