Frenética actividad diplomática en torno a Ucrania

Serguéi Lavrov y John Kerry se vieron en París, en los márgenes de una conferencia sobre Líbano. Fuente: AP

Serguéi Lavrov y John Kerry se vieron en París, en los márgenes de una conferencia sobre Líbano. Fuente: AP

Se repiten los encuentros al máximo nivel con el objetivo de dar pasos para una solución política a la crisis en Ucrania. Todavía no se ha alcanzado un acuerdo pero diferentes partes insisten en que los contactos continuarán. Mientras tanto, el Pentágono ha anunciado que aumentará su actividad militar en Europa del Este.

El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov y el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, mantuvieron un breve encuentro en París dentro del marco de una conferencia sobre el Líbano. A la distendida charla en el exterior del Palacio del Elíseo, sede de la presidencia francesa, asistieron otros ministros de Exteriores.

Poco antes del breve encuentro, el ministro ruso había declarado en la rueda de prensa ofrecida junto a su homólogo español,  José Manuel García Margallo, en la necesidad de respetar el acuerdo del 21 de febrero entre el depuesto gobierno ucraniano, la oposición y ministros de Exteriores europeos. "El tratado es indiscutible y se basa en la legalidad. Hay que ser honestos", subrayó.

Mientras tanto, Kerry había declarado previamente que Rusia tiene obligación de respetar la soberanía de Ucrania y de evitar que se perjudiquen sus derechos.

El encuentro fue breve y no se alcanzó un acuerdo, aunque ambos volverá a verse hoy en Roma y continuarán las conversaciones. "Es muy importante resolver la cuestión por el diálogo, trabajamos por una solución", declaró Kerry.

Por su parte, el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Vasili Nebenzia, declaró hoy que "los esfuerzos diplomáticos para el arreglo de la crisis en Ucrania no han cesado ni cesarán", dijo Nebenzia en una reunión en la Duma del Estado. "La instigación y el respaldo de Occidente a los grupos nacionalistas más radicales en Kiev permitieron liberar al genio de la botella y condujeron a la toma armada del poder en el país", explicó.

El viceministro de Exteriores indicó, no obstante, que aún es prematuro profundizar en el análisis.

"Ahora los ánimos están muy exaltados, pero pronto se calmarán y podremos realizar un análisis más profundo de lo ocurrido", apuntó.

Al mismo tiempo, el presidente ruso Vladímir Putin ha mantenido una conversación telefónica con la canciller alemana Angela Merkel. “Putin y Merkel intercambiaron opiniones  sobre diferentes aspectos de la crisis ucraniana y discutieron posibles opciones de ayuda internacional para tratar de normalizar la situación política y económica en el país”, informó el servicio de prensa del Kremlin.

Mientras se dan estos conversaciones en el ámbito diplomático el Pentágono anunció un incremento de sus actividades militares con sus aliados europeos, mientras seguían preparándose en el Congreso resoluciones de rechazo a la intervención rusa en Crimea.

Mientras continuaban los diálogos al más alto nivel en Europa, el jefe del Pentágono, Chuck Hagel, anunció durante una audiencia en el Senado que un destacamento de la aviación de guerra de EEUU apostado en Polonia incrementará sus labores de instrucción conjunta con las fuerzas de ese país.

Además, Estados Unidos se unirá a un incremento de la misión de vigilancia aérea de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sobre Estonia, Letonia y Lituania.

Hagel aclaró, no obstante, que la meta de Obama y de los esfuerzos de EEUU es "atenuar las tensiones" y repitió que la mejor respuesta para la ocupación rusa de Crimea no es una opción militar.

"Es el momento para que todos nosotros nos pongamos del lado del pueblo ucraniano en apoyo de su integridad territorial y su soberanía", señaló el secretario de Defensa.

Entre lo más comentado hoy en EEUU sobre la crisis en Ucrania estuvieron unas declaraciones de la ex secretaria de Estado Hillary Clinton, realizadas en un acto el martes por la noche en California y en las que comparó la presencia de tropas rusas en Crimea con la estrategia de Adolf Hitler antes de la Segunda Mundial.

Según Clinton, el presidente ruso, Vladímir Putin, "cree que su misión es restaurar la grandeza" de su país.  

Este artículo se ha realizado en base a información de la Agencia EFE.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies