El 22 de enero más de 300 personas acudieron a la celebración del 55º aniversario de la revolución cuba en el centro cultural del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en Moscú.
Además de solemnes discursos y las palabras amistosas, los asistentes disfrutaron de la música cubana.
“El aniversario del triunfo la Revolución en la hermana tierra rusa tiene para nosotros un significado especial. Nos sentimos orgullosos del carácter estratégico de nuestras relaciones. Sin la Revolución cubana eso nunca habría sido posible”, declaró el embajador de Cuba en Rusia, Emilio Lozada.
El diplomático repasó los principales eventos bilaterales del recién concluido 2013. Señaló que los vínculos políticos, económicos y sociales se consolidaron. Destacó la visita del primer ministro Dmitri Medvédev a La Habana en febrero y la de Bruno Rodríguez Parrilla, ministro cubano de Asuntos Exteriores a Moscú, en mayo.
Esta última se enmarcó en la reunión ampliada de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Federación, que Serguéi Lavrov destacó como el principal acontecimiento entre Rusia, América Latina y el Caribe del año pasado. Además, durante el año se actualizaron 15 acuerdos jurídicos bilaterales, que permitirán consolidar las relaciones ruso-cubanas.
El embajador de Cuba recibió las cordiales felicitaciones del vicepresidente del Partido Comunista de la Federación de Rusia (PCFR) Iván Mélnikov.
En una entrevista exclusiva con Rusia Hoy, el diplomático Emilio Lozada comentó el presente y el futuro próximo de las relaciones entre Cuba y la Federación de Rusia.
¿Cree que Cuba podría haber construido el socialismo sin la ayuda de la Unión Soviética a comienzos de los años 60?
Nosotros nunca podremos olvidar que nuestra Revolución socialista recibió la solidaridad de la Unión Soviética, especialmente en aquellos difíciles años. Para la Revolución, habría sido muy complicado sobrevivir sin esta ayuda. En los primeros años Cuba perdió prácticamente todos sus mercados y suministros. Nuestros amigos soviéticos ocuparon de este importante lugar. La ayuda de la URSS sin duda fue decisiva para el desarrollo de la Revolución.
En la segunda mitad del siglo pasado, Cuba suministraba una gran cantidad de azúcar a la URSS. ¿Que ha ocurrido en los últimos años esta producción?
Desde los años 80 Cuba se vio obligada a reorientar su economía y comercio. La producción de azúcar disminuyó, se perdió el mercado y no se reorientó hacia otros nuevos. Hoy Cuba produce apenas 20% de lo que producía en la época de la URSS.
Pero han aparecido nuevos mercados que son claves para el desarrollo de la economía, como el turismo, la industria farmacéutica o la industria del níquel. Todo eso ayudó a la supervivencia de de la Revolución cubana. Hoy el país avanza firme, sin prisas pero sin pausas. Pueden estar seguros de que las nuevas generaciones cubanas no permitirán que se pierda la obra de estos 55 años.
¿Que exporta hoy Cuba a Rusia?
Por su volumen, las relaciones económicas con Rusia no coinciden con las del período de la URSS. Pero hasta hoy día Rusia es uno de los diez principales socios comerciales para la economía cubana. Fundamentalmente exportamos tabaco, ron, pequeñas cantidades de azúcar y medicamentos.
En la actualidad dos compañías rusas, Aeroflot y Transaero, realizan viajes a la isla. ¿Planean las aerolíneas cubanas organizar vuelos a Rusia?
Desgraciadamente no son capaces de realizar los vuelos porque no son lo suficientamente rentables. Nuestras compañías hacen sobre todo vuelos por América Latina.
Nikita Jruschov: maíz, voluntarismo y deshielo
Moscú condona a La Habana deuda de 29.000 millones de dólares
El 28 de enero tendrá lugar la Cumbre de CELAC en la Habana. ¿Es la cooperación con Rusia un tema de la agenda?
En este cumbre se tratarán cuestiones relacionadas con la política y economía de América Latina y, por su puesto, sobre las relaciones de América Latina con terceros países. En ese contexto las relaciones con Rusia ocupan un lugar clave. La CELAC ve a Rusia como uno de sus socios más importantes. Hablaremos mucho sobre la relación institucional se creó hace un año entre Rusia y CELAC.
El último año fue muy rico en lo que se refiere a visitas de delegaciones oficiales en ambas direcciones. El director ejecutivo de la Sociedad Rusa de Amistad con Cuba informó a Rusia Hoy que en los próximos meces ya se planea una visita a Cuba para fortalecer las relaciones culturales, en este sentido a finales de 2014 tendrá lugar en Moscú el festival de la música y danza cubanas.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: