Fallece importante maestra rusa de la danza en Venezuela

Fuente: la Escuela de Ballet Clásico Nina Nikanorova

Fuente: la Escuela de Ballet Clásico Nina Nikanorova

Nina Nikanorova falleció en Miami, Estados Unidos, a los 90 años. Viajó a visitar a sus familiares. Dejó un importante legado en la ciudad de Valencia, a donde llegó en 1947.

El domingo 22 de diciembre falleció en la ciudad de Miami, Estados Unidos, la bailarina rusa Nina Nikanorova. La muerte se produjo por causas naturales, según informó Helena Sokolova, su única hija. "Solo Dios sabe el dolor que tengo en mi alma y de no estar en tus últimos momentos", escribió en Facebook. Nikanorova recién cumplió 90 años el pasado 18 de diciembre. Su salud se había resentido notablemente en los últimos años. Viajó a Estados Unidos a visitar a sus familiares. 

 Fuente: la Escuela de Ballet Clásico Nina Nikanorova

Su cuerpo será cremado y sus cenizas serán llevadas a la ciudad de Valencia, capital del estado Carabobo, en Venezuela, donde pasó más de 60 años de su vida y dirigió la Escuela de Bellas Artes, institución que lleva su nombre, según informó el diario El Carabobeño. 

Nikanorova nació en Stepánova, Rusia. Cursó estudios de danza en la Escuela de Ballet de Kalinin, en Rusia. Fue solista de la compañía Bebutov Arbenin. Dirigió la Academia de Bellas Artes de Brestlitovsk de 1941 a 1943. Llegó a Venezuela en 1947. Tenía 24 años. Formó parte de ese contingente de inmigrantes que desembarcó en Puerto Cabello huyendo de los estragos de la Segunda Guerra Mundial y se alojó en El Trompillo, un caserío ubicado a pocos kilómetros de Valencia, en el centro del país. 

"Nina Nikanorova se entregó a tiempo completo a formar artistas en una ciudad en la que no había tradición para la danza, en medio de dificultades y prejuicios.

Su mejor alumno fue Alfredo Pietri, quien llegó a ser primera estrella y director del Ballet de la Opera de Toulouse, en Francia. Su hija Helena Sokolova y su nieta Elizabeth Núñez destacaron también como bailarinas y profesoras de prestigio", se describió en la reseña. "Su misión no solo fue formar bailarines sino darlos a conocer internacionalmente, por lo cual llevó a sus alumnos más destacados a festivales en los países de la antigua Unión Soviética y en Estados Unidos de donde regresaban triunfantes". 

En 2003 fue reconocida con el Premio Nacional de la Danza, especificó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN). Fue la fundadora de la Escuela de Ballet Clásico Nina Nikanorova y promovió la danza en la Universidad de Carabobo y en varias instituciones de educación media. Preparó más de 500 obras, destacando piezas de ballet, aunque también incursionó en otros estilos.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies