¿Qué ventajas obtiene Rusia con los créditos y la rebaja del precio del gas a Ucrania?

Fuente: Reuters

Fuente: Reuters

Gazprom ha concedido a Ucrania una rebaja de un tercio del precio del gas. Además, Rusia ha invertido en la economía del país 15.000 millones de dólares. Los expertos especulan sobre qué recibirá Rusia a cambio de todo esto.

Las declaraciones del presidente de Rusia, Vladímir Putin, acerca de que Rusia comprará bonos ucranianos por valor de 15.000 millones de dólares ya han tenido un impacto positivo en el coste de las permutas de incumplimiento crediticio, una especie de seguros que cubren el impago de una deuda. El riesgo de impago de los bonos por parte de Ucrania se ha reducido. Hasta el último momento este indicador ascendía a un 53,3%.

“Putin ha salvado la economía ucraniana gracias a esta decisión, al menos durante un tiempo”, asegura Konstantín Simónov, economista ruso y director general del Fondo de Seguridad Energética Nacional.

“Ucrania estaba al borde de la quiebra y ha conseguido salir del peligro. Con esto hemos logrado aplazar este riesgo durante varios meses, ya que además de estos 15.000 millones de dólares tenemos una rebaja del gas, algo que supone un enorme extra. La rebaja del gas, que asciende a 135 dólares por 1.000 metros cúbicos, con un volumen de consumo actual de casi 33.000 millones de metros cúbicos (en 2012), se traducirá en un ahorro de 3.000 millones de dólares al año para Ucrania”, declara Konstantín Simónov.

En opinión del diputado de la Rada Suprema ucraniana Alexander Stoyan gracias al dinero que Rusia ha destinado al país se podrán mejorar los principales sectores de la economía de Ucrania. 

Victoria de Rusia

Muchos expertos rusos encuestados por Rusia Hoy admiten haberse sorprendido en un primer momento por la decisión del Gobierno de invertir en bonos de Ucrania. Sin embargo, más tarde quedó claro que los fondos se ingresarían en bonos de la bolsa de Irlanda. Y eso significa que su fiabilidad es significativamente mayor. Según Maxim Petronévich, experto del Centro de Pronóstico Económico de Gazprombank, para Rusia esta podría ser una inversión bastante beneficiosa, ya que la rentabilidad de estos bonos podría ascender al 5-8% anual en divisas.

Además del tema de la inversión, queda la cuestión de las rebajas del precio del gas. Los volúmenes concretos de venta con la nueva tarifa todavía no han sido definidos.

Según el contrato firmado en 2009, Kiev debe comprar 40.000 millones de metros cúbicos de gas, aunque en la actualidad las compras de Ucrania ascienden como máximo a los 30.000 millones de metros cúbicos.

“Si Ucrania necesita comprar más gas ruso no ganará nada de la rebaja del gas, ya que pagará lo mismo o incluso más de lo que paga ahora”, opina Vladímir Omelchenko, experto del centro ucraniano Razumkov. “Además, el bajo coste del gas ruso eclipsa los proyectos de Ucrania relacionados con las reservas de gas en Europa y con el procesamiento de gas de esquisto en Ucrania, ya que estos dejan de ser rentables”, añade el economista.

El economista ruso Konstantín Simónov asegura que Putin, un político de gran pragmatismo que en el pasado no concedía rebajas, tenía necesariamente que mirar por los intereses de Rusia. “Hay una victoria en la sombra que por ahora Rusia está dejando de lado para dar la posibilidad al presidente ucraniano, Víktor Yanukóvich, de salvar la situación y mostrar que a fin de cuentas Rusia es más interesante que la UE (nos da rebajas y 15.000 millones de dólares). Pero después de esto, en mi opinión, surgirán obligatoriamente dos cuestiones”, comenta Simónov.

En primer lugar, el economista cree que Rusia ha pactado que Gazprom tenga la oportunidad de participar en las ventas de gas al consumidor final en Ucrania. En este caso, el margen de la venta será más amplio y Gazprom podrá recuperar los ingresos perdidos por la rebaja, explica Simónov. En la actualidad, la venta de gas al consumidor final es responsabilidad de Naftogaz y de las compañías privadas de Dmitri Firtash y Serguéi Kurchenko. El economista no descarta que Gazprom cree una empresa conjunta con una de estas compañías privadas para la venta al consumidor de gas ruso.

La segunda victoria de Rusia consiste en que podría adquirir el Sistema de Transporte de Gas ucraniano (GTS en ruso), opina Konstantín Simónov. “No descarto que Yanukóvich se haya comprometido a vender el GTS a Rusia”, declara Simónov.

“Creo que estas dos historias son mucho más importantes que la Unión Aduanera. Si conseguimos los gasoductos, será muy difícil que nos dejen de lado. Ucrania ha cumplido incluso con el odioso contrato del 19 de enero de 2009, cuando podía haberlo roto. Por esta razón, si Yanukóvich firma un acuerdo de transmisión del GTS ucraniano a Rusia, incluso al siguiente presidente le será muy difícil rechazarlo. Aunque salir de la Unión, como ha demostrado Ucrania, tampoco es tan difícil. Hoy entras a la Unión Aduanera y mañana puedes salir de ella”, opina Konstantín Simónov.

Artículo basado en materiales de Vzgliade información propia.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies