“Las previsiones sobre la situación en Afganistán son cada vez más pesimistas”

Fuente: AP

Fuente: AP

En vísperas de la retirada de las tropas norteamericanas de Afganistán, el embajador de la Federación de Rusia en el vecino Tayikistán, Ígor Liakin-Frolov, explica como se ve desde Dushanbé el posible desarrollo de los acontecimientos y qué papel puede jugar la base militar rusa número 201 en caso de que la situación se agrave.

Los expertos rusos consideran que tras la retirada de tropas de la OTAN de Afganistán hay tres escenarios que tienen más probabilidades de realizarse: la llegada al poder de los talibanes, la guerra civil o la repartición de las esferas de influencia entre los talibanes y el régimen actual. ¿Cuál es el escenario más probable para usted?

Puedo hablar sobre cómo se ve la situación desde Dushanbé. Aquí tanto el gobierno como los expertos se toman muy en serio el tema de Afganistán. Hace unos cuantos meses primaba la valoración de que la situación era más o menos normal y no se observaba una amenaza directa para Tayikistán, pero ahora las previsiones son más pesimistas. Todos parten del principio de que hay que tener esperanza en lo mejor pero hay que prepararse para lo peor.

Actualmente hay 100.000 soldados extranjeros desplegados en Afganistán, dos tercios de los cuales son estadounidenses. Está previsto que la mayoría se retire para finales de 2014. EE UU seguiría manteniendo un mínimo de tropas.

Según el escenario más favorable, el poder actual solo se mantendrá  en Kabul y en la mayoría de centros provinciales que tienen el apoyo de los contingentes de EE UU y la OTAN. También hay otras opiniones no tan favorables que presuponen que puede empezar una guerra civil a gran escala, que amenazará la integridad del estado afgano y también la seguridad de países de Asia Central.

El embajador de Rusia en Tayikistán, Ígor Liakin-Frolov. Fuente: ITAR-TASS

¿Y también de Rusia?

También la seguridad de Rusia. Por eso hay que prepararse.

¿El tema del retorno de los guardas fronterizos rusos a la frontera de Tayikistán con Afganistán se discute con la parte tayika?

A nivel interestatal o en el marco de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, por lo que sé, está cuestión no se está debatiendo. Actualmente las tropas fronterizas de Tayikistán están totalmente completadas con soldados y oficiales, un contingente de cerca de 16.000 personas. Una cifra considerable. Los guardas tayikos no están mal preparados: muchos oficiales estudiaron en instituciones educativas rusas especiales.  

Sin embargo, muchos expertos rusos dicen que la frontera (cerca de 1.350 km por lugares elevados) está mal vigilada.

Nuestros socios tayikos dicen que con el apoyo material y técnico de Rusia y de los países de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva podrían garantizar una buena defensa de la frontera. Pero no se plantean la posibilidad de hacer regresar a los guardas fronterizos rusos a la frontera tayiko-afgana.

En la cumbre de septiembre de la OTSC todos los países estuvieron de acuerdo en que hay que prestar ayuda a Tayikistán para reforzar la frontera con Afganistán. En enero ya se llevarán a cabo los primeros suministros, los menos costosos: armas, pertrechos y materiales de defensa. 

¿Se trata de una medida complementaria a la ayuda militar y técnica que había prometido Rusia a Tayikistán?

Sí. Hay un programa de cooperación bilateral pero Rusia y los países de la OTSC consideraron que era necesario prestar ayuda especial en esta dirección.  

¿La base militar rusa 201 ubicada en Tayikistán podría implicarse si la situación en Afganistán hace que se agravara?

Sin duda.

Se podrá emplear en caso de que se detecte una amenaza directa a la seguridad de Tayikistán y de otros estados miembros de la OTSC. Esta posibilidad se contempla en el acuerdo sobre las condiciones de la presencia de la base rusa, que establece la posibilidad de llevar a cabo operaciones conjuntas y acordadas con las autoridades de Tayikistán. En las circunstancias actuales, cuando la situación en Afganistán empeora, la base adquiere más importancia.

Artículo publicado originalmente en ruso en Kommersant.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies