Se organiza en Rusia el Movimiento de Apoyo a la Revolución Bolivariana

La coordinadora del movimiento aglutino a diversas organizaciones sociales rusas. Fuente: Santi Pueyo

La coordinadora del movimiento aglutino a diversas organizaciones sociales rusas. Fuente: Santi Pueyo

Recientemente se celebró en Moscú un acto de apoyo a la revolución bolivariana en el que estuvieron presentes diversos movimientos sociales de Rusia.

En total fueron más de 20 las organizaciones sociales que participaron en el acto de conformación del Movimiento Mundial de Solidaridad con la Revolución Bolivariana en la Federación de Rusia, el cual tuvo lugar en la sede del Centro Cultural Latinoamericano Simón Bolívar de Moscú. Además, al evento acudieron diversos artistas, intelectuales, egresados latinoamericanos de la antigua Unión Soviética, académicos e investigadores del ámbito universitario que se interesaron por la iniciativa.

El embajador Juan Vicente Paredes Torrealba se encargó de iniciar el acto en nombre de las autoridades venezolanas. Participantes de los diversos movimientos sociales llegaron de diferentes partes de Rusia como de fuera de ella. Hubo personas provenientes de San Petersburgo, Samara, Volgogrado, Arjanguelsk, Tver, Kaluga, Vladímir, Odesa (Ucrania) y Moscú.

El embajador de Venezuela en Rusia, Juan Vicente Paredes Torrealba. Fuente: Santi Pueyo

Y es que la situación política y económica del país no pasa por muy buenos momentos. Por una lado la economía se encuentra cada día más intervenida debido a la guerra que mantienen el Gobierno y los empresarios, que tratan de desprenderse del control de precios que establecen los primeros. El resultado resulta cuanto menos preocupante, ya que los perjudicados no son ni las élites políticas ni la oligarquía empresarial, sino el pueblo.Juan Vicente Paredes Torrealba alabó la posición del Gobierno ruso por su aportación a la paz mundial en asuntos tan destacados como el conflicto sirio y la solución negociada al problema iraní. En cuanto al motivo principal de la reunión destacó que la creación del movimiento busca “incorporar nuevos miembros y apoyos para la Revolución Bolivariana, alertar sobre los ataques de diversos factores imperialistas, informar de manera directa a las organizaciones sociales y políticas, contener la guerra mediática, movilizar a las fuerzas populares en apoyo a la consolidación de la paz y exigir el respeto para la autodeterminación de los pueblos y sus decisiones soberanas.”

En este orden de cosas y teniendo en cuenta el nivel mediático de acoso y derribo al país venezolano, no es de extrañar que el Gobierno del país trate de recabar apoyos para legitimarse a nivel internacional. Fruto de ello es el acontecimiento que relatamos y que se ha extendido además de Rusia a otros países entre los que cabe destacar España y Argentina, que organizaron también eventos similares de apoyo al Gobierno bolivariano.

Además del embajador se pronunciaron Dima Galkin, representante de la organización social Esencia del Tiempo, Alexánder Ionov, director del Movimiento Antiglobalización de Rusia; Leonid Savín, del Movimiento Internacional Eurasia; Yegor Lidovskói, del Centro Cultural Hugo Rafael Chávez Frías de San Petersburgo; Marina Egortseva, de la agrupación Tierra Desconocida; Anastasia Tijónova, de Jóvenes Universitarios de Volgogrado; Henry Machuca, integrante de la juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV), entre otras organizaciones izquierdistas de Rusia como el Komsomol o el Movimiento de los Trabajadores de Moscú.

Un hueco para la nostalgia al régimen soviético

También hubo lugar para la nostalgia en el acto, ya que muchos de los asistentes llevaban chaquetas y camisetas de apoyo a la antigua URSS, con el lema (CCCP 2.0).

Algunos de los egresados latinoamericanos que estudiaron en la URSS mostraron su apoyo a la convocatoria, como Roberto Muñoz, un chileno licenciado en Medicina Veterinaria que mostró su cariño y agradecimiento al pueblo soviético por “la magnífica educación recibida” en el desaparecido país.

Roberto Muñoz, que vivió en la URSS durante nueve años, dirige una página web (www.druzhba.eu)  en Estocolmo  dedicada a los egresados donde se pueden encontrar noticias relacionadas con la URSS y con los antiguos estudiantes que estudiaron en ella.

También conmemoran las fechas más importantes de este país y que se siguen celebrando actualmente como el Día de la Victoria soviética sobre las tropas nazis. La página mencionada sirve además para encontrar a viejos amigos egresados con el que se pierde el contacto por diversos motivos. Un aspecto más a señalar es que tiene un carácter abierto por lo que cualquiera puede hacerse cargo de la página respetando una continua aportación de noticias al sitio web.

El evento se cerró con la actuación del Grupo Musical del Centro Cultural Latinoamericano Simón Bolívar y una comida para todos los asistentes realizada por el chef del restaurante venezolano de Moscú, Navarros.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies