Fuente: Reuters
La petrolera estatal rusa con intereses en otros países de América Latina, principalmente, Venezuela, se interesó por la nueva zona económica especial que Cuba tiene puesta en marcha en el Mariel, donde se prevé que pueda haber una cooperación. Los ámbitos de cooperación que se trataron son múltiples y tienen que ver con el sector de los hidrocarburos y el energético.
Respecto a la extracción de petróleo Rosneft se ha interesado por la prospección en diversas zonas de posibles yacimientos de crudo en el mar Caribe y en aguas territoriales cubanas.
No obstante, las intenciones de Raúl Castro fueron más allá del campo estrictamente económico y se dejó entrever que las relaciones podrían extenderse a lo social, en concreto al ámbito educativo mediante la formación de especialistas en materia energética, a la salud y al turismo. En total llegaron a firmarse cinco convenios diferentes.
Perspectivas de negocios en el Mariel
Cuba se encuentra inmersa en una renovación económica, prueba de ello es una zona económica especial que tendrá una legislación diferente a la del resto del país y que puede servir de laboratorio económico para después aplicarse en otras zonas de la isla. Algunos analistas consideran que en este sentido Cuba podría dirigirse al modelo económico ya aplicado en China de economía dirigida dentro de un mercado capitalista global, aunque todavía se puede decir que es pronto para sacar conclusiones concluyentes. Lo que si está claro de momento es que el Gobierno cubano tiene la esperanza de que esta zona sea el motor económico de la isla.
Recientemente se produjo en Moscú una conferencia entre responsabilidades políticas de la isla y empresarios rusos para explorar la posibilidad de que estos últimos inviertan en esta zona. La inauguración de la misma está programada para principios del año 2014.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: